OTROS CAMINOS

“Otros caminos” recoge las experiencias de vida de familias de nuestro centro de Atención Temprana y del Servicio de Habilitación Funcional. Historias reales y diversas escritas por sus protagonistas que harán reflexionar y sobre todo que acompañarán a nuevas familias para enseñarles que hay otros caminos, diferentes pero maravillosos por los que caminar.

Pequeñas figuras, con las que se puede crear las pulseras

Cognición y psicomotricidad. Crea y aprende

Los usuarios/as se sentarán con uno de los miembros de la familia. Cada pareja tendrá de materiales una cuerda fina y figuras pequeñas del material que se pueda adquirir (bolas, cuadrados, diferentes figuras como lacitos, corazones, etc.). Una vez que cada pareja tenga los materiales que necesiten, empezarán a crear sus pulseras o collares, es decir, uno de la pareja, el familiar o el o la usuario/a, le irá dando indicaciones del objeto que tiene que ir metiendo en el hilo. Por ejemplo, la persona que va a ir diciendo que objetos va a coger, será el usuario.

Hermandad Galaica en Acción!

La Comisión de hermanos de FADEMGA Plena inclusión Galicia está formada por 20 hermanas, 7 hermanos y 3 cuñados de Vigo, A Coruña, Lugo, Carballiño, Tui y otras localidades de Galicia. “Los motivos por los que estamos en este grupo supongo que son variados así que termino dando los míos: Porque quiero formar parte de la vida de mi hermana, porque quiero mejorar su futuro y su presente, y el de todas las personas con discapacidad intelectual, y para poder hacerlo tengo que estar implicada.” (Isabel, participante de la Comisión).

Talleres de terapia orofacial para padres de niños con Síndrome de Down y otras alteraciones que cursen con hipotonía.

Los niños con SD (Síndrome de Down) presentan dificultades en la alimentación, deglución de saliva, alteraciones en la coordinación respiratoria, protrusión lingual, emisión de lenguaje y otras habilidades relacionadas con la musculatura facial y orofaríngea, a partir de características estructurales. Pero se debe tener en cuenta la influencia de los hábitos de la vida diaria del niño, que juegan un papel fundamental en la aparición y permanencia de esta problemática.

UN MAR DE OPORTUNIDADES

UN MAR DE OPORTUNIDADES

Hace  aproximadamente 2 años,  ADISLAN inicia un proceso de  micro transformación de Centros Ocupacionales  apoyados y orientados por Plena Inclusión, y promovido e impulsado por aquellos  “valientes” que decidieron comenzar a expresar sus metas y  deseos respecto a sus preferencias formativas y prelaborales

TALLERES PRÁCTICOS PARA LA ELABORACIÓN DE AYUDAS VISUALES

Está ampliamente estudiado que la estructuración y adaptación a través de apoyos visuales (agenda visual, tableros de elección, historias sociales, script social, secuencias de pasos…) forman parte de uno de los principios metodológicos específicos que utilizamos en la intervención en personas con TEA y que responden a las dificultades que las mismas presentan a nivel de comunicación y de flexibilidad y anticipación, así como a sus peculiaridades en el procesamiento de la información.

CONOCIENDO RUTINAS EN EL ENTORNO

  • JUSTIFICACIÓN:

La puesta en marcha de esta buena práctica nace de una reunión con familias, donde surge la necesidad de conocer el día a día de las PCDI/D y las dificultades que se pueden plantear en sus rutinas diarias, pudiendo así ofrecer una respuesta más amplia a las necesidades que se nos plantean.

 

La voz de las familias

Desde el año 2015 el Servicio de Atención Temprana de Plena Inclusión Montijo comenzó un proceso de Transformación hacia el modelo de Atención Temprana centrado en la familia.

Entre las acciones que se han llevado a cabo, hemos realizado una evaluación por parte de las familias del nuevo modelo de Atención Temprana que se está implementando en nuestra entidad. El objetivo de esta evaluación era recoger el punto de vista de las familias sobre el funcionamiento del Servicio, con el fin de mejorar nuestra intervención prestando un servicio de calidad. 

La voz de las familias

Desde el año 2015 el Servicio de Atención Temprana de Plena Inclusión Montijo comenzó un proceso de Transformación hacia el modelo de Atención Temprana centrado en la familia.

Entre las acciones que se han llevado a cabo, hemos realizado una evaluación por parte de las familias del nuevo modelo de Atención Temprana que se está implementando en nuestra entidad. El objetivo de esta evaluación era recoger el punto de vista de las familias sobre el funcionamiento del Servicio, con el fin de mejorar nuestra intervención prestando un servicio de calidad. 

Diseño de procesos personalizados basados en las motivaciones y necesidades de la persona y su familiar, contando como base los entornos naturales y círculo de apoyos naturales de la persona.

APOYOS PENSANDO EN LA CALIDAD DE VIDA FAMILIAR

Queremos compartir con vosotr@s los avances que hemos llevado a cabo en el Área de Apoyos a Personas y Familias, concretamente nos vamos a centrar en la evolución que se ha producido en este último año en la relación de colaboración profesional familia y persona.

Pages