Surcando nuevos retos. Fundación Gil Gayarre

"Surcando nuevos retos": proceso de transición cultural y liderazgo de la Fundación Gil Gayarre.

La Fundación Gil Gayarre es una organización que desde hace 65 años mantiene un compromiso firme con las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Desde sus orígenes nuestra organización siempre ha estado evolucionando y transformándose para adaptarse a las necesidades de las personas y a las demandas sociales, siendo promotora de cambio e innovación.

LÍDERES CON ÉTICA

Líderes con Ética es un proyecto que se lleva a cabo en AFAS. Este proyecto ha pasado por diferentes fases, comenzando en 2006 con el grupo de autogestores, con un largo camino de aprendizaje, formación y acciones que mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidad.

La gestión de equipos: de la coordinación al diálogo. Fundación Gil Gayarre

La gestión de equipos: de la coordinación al diálogo.

El liderazgo ha de estar al servicio de la sostenibilidad de la organización y por tanto debe promover modos de vida más sostenibles, donde los valores, la creación compartida y los resultados significativos en las personas sean los pilares de su quehacer diario. Para lograr ese propósito las personas que ejercen este rol deben cuidarse para luego poder acompañar desde la escucha profunda, la delegación de poder, la toma de decisiones consensuada y la generación de confianza.

Conectados por la Ética

Esta idea se desarrolla en varias entidades miembro de Plena inclusión Madrid:

  • Fundación APROCOR
  • Grupo AMÁS.
  • Asociación PAUTA.
  • Asociación ALEPH – TEA.
  • Fundación GIL GAYARRE.

Las personas de referencia son Gisela Villaró y Javier Perea, profesionales de Fundación APROCOR y Fundación Gil Gayarre.

Norma Libera-Care: Liderazgo Ético en Centros Asistenciales y Cuidado Centrado en la Persona Dependiente sin Sujeciones

Esta idea se desarrolla en la Fundación Cuidados Dignos y su persona de referencia es Esther Aretxabala, pedagoga y miembro de esta fundación.

El objeto de la charla es exponer la Buena Práctica de trabajo con la Norma Libera-Care de cara a destacar el papel que deben desempeñar los líderes desde el punto de vista ético para desarrollar proyectos de cambio de modelos de cuidado centrados en la persona sin sujeciones.

Cuatro personas con discapacidad intelectual se integran en el Comité de Ética de Plena inclusión.

Esta idea se desarrolla en Plena inclusión España con la colaboración de Plena inclusión Comunidad Valenciana. Su personas de referencia son Fátima Álvarez y el Grupo Asesor Comité de Ética (Plena inclusión Comunidad Valenciana).

El objetivo es formar a personas con discapacidad intelectual en ética para contar con sus reflexiones y su mirada en la actividad del Comité.

La dignidad de las personas con discapacidad intelectual: desde el compromiso a la responsabilidad

Esta idea se desarrolla en GAUTENA Guipúzcoa (miembro de FEVAS Plena inclusión Euskadi) y su respondable es Félix Arregi. Profesional de esta entidad.

El objetivo de nuestra experiencia es diseñar un Plan de Adecuación para asegurar la Dignidad de las personas con DI mediante dos ejes de actuación:

a) la defensa y apoyo de sus condiciones de vida en clave de derechos.

b) el trato digno.

La autorrealizacion para el desarrollo del talento individual y grupal

A través de esta práctica quiero resaltar la importancia de poder ofrecer a los profesionales un espacio de autorrealización basado en el desarrollo de fortalezas, en la construcción del sentido y en el establecimiento de objetivos, donde poder desarrollar el talento (potencial) individual y grupal en sintonía con la misión de la Organización.

            Desarrollar el talento hace que las personas brillen por si solas y que iluminen a otros contribuyendo a un objetivo común.

Pages