Portada de la Guía de Violencia contra las Mujeres

Guía Básica sobre la Violencia contra las Mujeres. Redacción, traducción y adaptación

Esta práctica pone en relieve la creación y difusión de la Guía Básica sobre Violencia contra las Mujeres que recoge: la definición y tipos de violencia de género, los mitos alrededor de la violencia así como otras cuestiones relevantes para mejorar la sensibilización y el conocimiento de esta grave situación. También se especifican todos los servicios de apoyo.

Equipo de evaluadores en la fachada de La Casa de La Juventud de la Orotava.

Las personas con diversidad funcional como evaluadores de accesibilidad cognitiva en entornos comunitarios.

Las intervenciones de las personas con discapacidad, en el desarrollo del modelo para diseñar espacios accesibles, persiguen el objetivo de que todas las personas puedan acceder con facilidad a todos los espacios. De este modo serán ellas mismas, las que, con los apoyos necesarios para tal fin, se conviertan en parte fundamental del proceso de evaluación y mejora de los entornos de su comunidad.

INCLUSIÓN LABORAL PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD A TRAVÉS DE ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

La BBPP que se presenta pretende ser una propuesta de intervención sociolaboral dirigida a jóvenes con discapacidad intelectual de FUNDACIÓN SAN CEBRIÁN, que, mediante el trazado de itinerarios de inserción sirva para mejorar su empleabilidad en el contexto laboral y sobre todo ofrecer oportunidades para conseguir un empleo; realizando tareas de orientación, formación e intermediación laboral y empleando la mediación como herramienta metodológica para resolver y prevenir los conflictos que entorpecen la incorporación y el mantenimiento en el mercado laboral de esta población.

MI MEDICINA ES PELUDA Y TIENE 4 PATAS.

La terapia asistida con animales (caninoterapia) surge de la necesidad de dar un giro a la forma de trabajar y de plantear las intervenciones con las personas del servicio de Centro de Dia de la Entidad Aprosuba 13.

En estas terapias, el terapeuta incluye al animal como herramienta de apoyo creándose así un vinculo con la persona que posibilita el abordaje terapeutico.
La dinámica de trabajo provoca un ambiente más relajado proclive a la expresion libre de emociones y sentimientos, consiguiendose así romper la barrera emocional en base a la sesion y al terapeuta.

Educación Vial para la Movilidad Sostenible, Accesible y Segura. Mejorando la autonomía personal e independencia de las personas con discapacidad intelectual de ADEPAS.

Este proyecto surge en ADEPAS al darnos cuenta de que, en general, las personas con discapacidad intelectual ven mermadas sus posibilidades de vida autónoma al enfrentarse con los problemas derivados de la movilidad, como peatones y también como usuarios de transportes públicos. De esta forma, desde nuestra Asociación, y como una faceta más en la búsqueda de autonomía de estas personas, estamos trabajando sobre la falta de hábitos seguros en el uso de las vías y los transportes públicos que utilizan nuestros usuarios y que les sirven para tener una vida más normalizada.

¡VAMOS DE COMPRAS!

Experiencia que se trabaja con un grupo de personas con TEA y grandes necesidades de apoyo de la Unidad de Estancias Diurnas Monte Calpe de ASANSULL, como aprendizaje en un contexto natural, en la cual se lleva a cabo las compras semanales en un supermercado de la localidad colaborando además de esta manera con el Servicio de Catering de la entidad.

Vivir a mi manera

Este proyecto surge en la Fundación Gil Gayarre como alternativa a los recursos residenciales tradicionales dispuestos para la población con discapacidad intelectual. Este proyecto está alineado con la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, la cual recoge que “las personas con discapacidad tienen derecho a vivir de forma independiente y a ser incluidas en la comunidad”. Partiendo de este derecho fundamental, creamos este nuevo proyecto basado en varios conceptos clave, como son la calidad de vida, la autodeterminación, la plena ciudadanía y los planes de vida personales. Para ello, es fundamental dotar a la persona y su familia de los apoyos necesarios para que estas oportunidades sean reales, siendo ésta la principal finalidad del Proyecto Vida Independiente: “Vivir a mi manera”. Además, las propias personas con discapacidad reclaman opciones de vivienda más personalizadas, inclusivas y adaptadas a sus necesidades y preferencias. El Proyecto Vida Independiente plantea que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de recibir un entrenamiento en todas aquellas habilidades relacionadas con la vida independiente. Este entrenamiento se desarrollará en una vivienda real, dentro del entorno comunitario, facilitando así procesos de visibilidad e inclusión social.

Leyendo y aprendiendo. Club de Lectura Fácil de ADEPAS.

ADEPAS (Asociación pro Ayuda a Deficientes Psíquicos de Asturias), y entidad miembro de Plena Inclusión Asturias, desde su servicio de Centro Ocupacional, y en colaboración con la Concejalía de Noreña, pone en marcha en octubre de 2014, un taller o Club de Lectura Fácil dentro de la oferta ocupacional y cultural de nuestro centro.

Pages