Como necesidad social de partida, un importante grupo de personas con discapacidad de ASINDI viene trasladando en los últimos años su interés por acceder a un empleo, por tener una profesión reconocida en la comunidad.
Los talleres pre-ocupacionales no siempre aúnan tareas motivadoras y visibilidad social, no suponiendo con frecuencia una alternativa a situaciones personales de carencia económica; que con cierta frecuencia afectan a las personas a las que damos apoyos.
Nuestro entorno no es particularmente propicio en cuanto a las oportunidades de empleo, con una realidad rural en la que el transporte y la accesibilidad resultan además ser un importante condicionante. Decidimos por ello buscar metodologías innovadoras, establecer alianzas y sinergias para la obtención de medios e instalaciones industriales, mejorando la cualificación profesional de nuestros usuarios, con apertura a la comunidad y experiencias de inserción laboral. Para ello hemos establecido colaboraciones con el Grupo de Acción Local que dinamiza y financia proyectos de inversión en el territorio, así como con otras organizaciones con bagaje y experiencia en iniciativas de emprendimiento social.
Pretendemos con ello un proyecto autosostenible económica y socialmente, que suponga oportunidades de empleo y remuneración para estas personas con discapacidad adultas, con posibilidad de inserciones laborales en la comunidad, posibilitando con ello la transformación social que ellos mismos nos demandan.