Leyendo y aprendiendo. Club de Lectura Fácil de ADEPAS.

ADEPAS (Asociación pro Ayuda a Deficientes Psíquicos de Asturias), y entidad miembro de Plena Inclusión Asturias, desde su servicio de Centro Ocupacional, y en colaboración con la Concejalía de Noreña, pone en marcha en octubre de 2014, un taller o Club de Lectura Fácil dentro de la oferta ocupacional y cultural de nuestro centro.

Adaptación de herramientas de recogida de datos para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.

Desde Plena inclusión Castilla-La Mancha entendemos que es necesaria la revisión y adaptación de las herramientas de recogida de datos que tienen como destinatarios en su aplicación a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familiares.

Esta idea parte tras la aplicación de herramientas de evaluación durante el proceso de transformación de servicios, donde se detecta la necesidad de la revisión y adaptación de herramientas cuya aplicación debe ser llevada a cabo por las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familiares.

Compartiendo Conocimientos

La práctica que realizamos en el Centro de Atención Temprana surge con la impaltación del Modelo Centrado en Familia (MCF), y del interés de los profesionales que componen el equipo por disfrutar de una formación continua sobre temas de intéres relacionados tanto con el desarrollo del niño como de la atención a las familias.

El objetivo que perseguimos es tener los conocimientos básicos para poder responder a las demandas que nos presentan las familias en un momento determinado y así poder prestar una atención de calidad e integral.

Coordinador de Apoyos, Figura clave para la mejora de la Calidad de Vida de las personas con discapacidad.

A finales de 2012, ASPRONA aprobó la implantación de su Nuevo Diseño Organizativo, cuyo principal objetivo era pasar de una organización centrada en los servicios a una centrada en cada persona/familia.
Para alcanzar este gran reto los servicios deben pasar a formar parte del sistema de apoyos para que cada persona logre sus resultados personales y metas a partir de sus Planes Individuales de Apoyo (PIA).
Ha sido necesario incorporar 2 elementos clave a nivel metodológico en toda la Entidad:

Cristian entregando medalla a una participante del Desafío Vale.

ABRIENDO PUERTAS

La Asociación Vale, pone en marcha dos actividades que tienen por objetivo promover la inclusión de las PCDI a través de la concienciación de la sociedad del valor de estas personas como generadoras de eventos culturales y deportivos. Esto se concreta en dos actividades fundamentales, que son por un lado una jornada deportiva que recoge diferentes modalidades como Carrera por Montaña y Bicicleta de Montaña y por otro lado la representación de una obra teatral.

EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN ENTORNOS RURALES

Como necesidad social de partida, un importante grupo de personas con discapacidad de ASINDI viene trasladando en los últimos años su interés por acceder a un empleo, por tener una profesión reconocida en la comunidad.
Los talleres pre-ocupacionales no siempre aúnan tareas motivadoras y visibilidad social, no suponiendo con frecuencia una alternativa a situaciones personales de carencia económica; que con cierta frecuencia afectan a las personas a las que damos apoyos.
Nuestro entorno no es particularmente propicio en cuanto a las oportunidades de empleo, con una realidad rural en la que el transporte y la accesibilidad resultan además ser un importante condicionante. Decidimos por ello buscar metodologías innovadoras, establecer alianzas y sinergias para la obtención de medios e instalaciones industriales, mejorando la cualificación profesional de nuestros usuarios, con apertura a la comunidad y experiencias de inserción laboral. Para ello hemos establecido colaboraciones con el Grupo de Acción Local que dinamiza y financia proyectos de inversión en el territorio, así como con otras organizaciones con bagaje y experiencia en iniciativas de emprendimiento social.
Pretendemos con ello un proyecto autosostenible económica y socialmente, que suponga oportunidades de empleo y remuneración para estas personas con discapacidad adultas, con posibilidad de inserciones laborales en la comunidad, posibilitando con ello la transformación social que ellos mismos nos demandan.

Facilitando la toma de decisiones en la esfera patrimonial

Las Fundaciones Tutelares FUTUBIDE, SOM FUNDACIÓ y FUTUDÍS, tras 25 años de experiencia tutelar cada una de ellas, proponen y utilizan sistemas de apoyo para informar y favorecer la toma de decisiones en su esfera patrimonial a la persona administrada que lo demande y lo pueda precisar.
Dicha experiencia se viene desarrollando y mejorando desde 2014 en Vizcaya, Cataluña y Castilla y León.

AzokASPACE

Desde Aspace Bizkaia, como entidad comprometida en conseguir que cada persona goce, durante todo su ciclo vital, de una calidad de vida integral en condiciones de: plena igualdad, participación y libre elección, en una sociedad inclusiva y respetuosa con la diversidad, y siendo conscientes de que para la consecución de nuestra misión son necesarias todas las ideas. Hemos desarrollado el proyecto azokASPACE; creado para la divulgación e inclusión de las personas afectadas de parálisis cerebral y afines.

ACERCANDO CONOCIMIENTOS

Esta idea consiste en realizar talleres en los que el personal de atención directa (PAD) de nuestra Organización recibe formación a través del equipo técnico. Así se amplían áreas de conocimiento del PAD a la vez que se obtiene un acercamiento entre éstos y el técnico que imparte la formación, afianzando la su figura de referencia. Se realizó un taller de Comunicación, (Logopeda) y otro de Higiene Postural (Fisioterapeuta).

Pages