EL RINCÓN DEL BOSQUE

El rincón del bosque surge como proyecto colaborativo, con el objetivo de potenciar las capacidades de nuestros alumnos y alumnas. Con esto se pretende mejorar su creatividad, su autoestima, el respeto a sí mismo y a la diferencia, la solidaridad, aumento de capacidad en la toma de decisiones. Es decir, mejorar su nivel de autonomía personal y fomentar su pleno desarrollo como personas con un lugar en el mundo.

"Bajo la misma ESTRELLA": Voces para la Convivencia

La práctica que os presentamos se ha desarrollado en ATADI, en la Residencia "Estrella", durante los últimos dos años. Los resultados que hemos obtenido no hubieran sido posibles sin la participación, la motivación y las ganas de mejorar de las 23 personas con discapacidad intelectual que viven en ella y su personal de apoyo.

"RUTAS DE DÍA". UNA OPORTUNIDAD PARA LAS PERSONAS CON GRANDES NECESIDADES DE APOYO EN LOS CENTROS DE DÍA

Este proyecto se enmarca en la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS), que tiene su sede social en Tomelloso (Ciudad Real) y que gestiona varios recursos por toda la comarca, para dar una atención integral y mejorar la Calidad de Vida de las Personas con Discapacidad Intelectual. Lo que se pretende concretamente con este proyecto que hemos llamado “Rutas de Día”, es sistematizar una metodología de trabajo para mejorar la Calidad de Vida de las Personas con Discapacidad con grandes necesidades de apoyo de los recursos de Centro de Día de la Asociación.

La familia y sus derechos. Análisis, reflexión y acción

El proyecto “La familia y sus derechos. Análisis, reflexión y acción” es un proyecto de familias y para las familias. Un proyecto que nace en la provincia de Burgos, promovido desde la cooperación de tres asociaciones: Asamimer, Aspodemi y Aspanias (socias de Plena Inclusión Castilla y León).

Proceso electoral en Aspanias

Aspanias es una asociación y como tal cuenta entre sus órganos de gobierno, con una Junta Directiva que debe ser renovada de forma periodica; tras la última reforma de sus estatutos, la mitad de sus miembros, cada tres años. Para cumplir con dicha obligación, la organización abre cada tres años un nuevo periodo electoral, que conforme a lo expuesto en sus estatutos y en el régimen electoral vigente, permite a todos sus socios ejercer el derecho al voto para la elección de quienes formarán parte de la nueva Junta Directiva.

Cartel de la Copa de Fútbol de la Liga Interasociaciones de Zaragoza 2015.

Liga Interasociaciones

Desde hace más de tres años venimos trabajando de forma coordinada diferentes entidades del tercer sector, entidades de la discapacidad intelectual, enfermedad mental y riesgo de exclusión, nos hemos unido y utilizado el deporte como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas, así como la inclusión en la sociedad. El sistema de liga ha sido elegido para añadirle una pizca de competición, siempre controlada, que anima y motiva a las personas a encarar la actividad de una forma activa.

Música y Danza tradicional inclusiva

La música y danza tradicional nos sirve para conseguir la mejora de la movilidad y socialización de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en espacios ciudadanos. Para ello contamos con la colaboración de varias entidades que nos ayudan en la realización de la actividad de una forma segura y sistemática. Las entidades son Asoziazión Cultural Bente d´Abiento, Colla Musical Bucardo y Colla de Danze Bureo. Esta actividad la realizamos el último miércoles de cada mes y esta abierta a la ciudadanía.

Actitud es Salud

La cartera de gestión de personas es un bloque importante a través del cual se realizan las actuaciones del desarrollo profesional y de adaptación a los puestos de trabajo, conciliación de la vida personal con la laboral, y la identificación de los riesgos psicosociales de PRONISA. La práctica realizada en PRONISA consiste en la realización de un amplio estudio sobre los riesgos psicosociales a los que están expuestos los trabajadores de nuestra entidad, dado que en 2011 no se consigue el objetivo de satisfacción laboral pretendido.

Autor imagen: Anxo Rivas Amado (Liquen Estudio)

La confluencia de la diversidad: la creación de Clubs de Lectura Fácil con el apoyo del voluntariado (Autor de la imagen: Anxo Rivas Amado de Liquen Estudio)

Animar a que las personas con discapacidad intelectual cojan el hábito y el gusto por la lectura es muy importante. Cuantas más oportunidades se les brinde a las personas con discapacidad intelectual de leer, más vocabulario manejarán y con ello mejorarán sus posibilidades de acceder y entender la información. Es una forma de empoderar a las personas. Creemos que la actividad de los Clubs de Lectura Fácil con el apoyo del voluntariado puede ser una buena oportunidad en “cinco sentidos”:

Pages