¡Todos a una como Fuenteovejuna!: Avanzando en el modelo de apoyos centrado en la persona

Estamos en un proceso de cambio en el tercer sector, avanzando hacia un modelo de prestación de apoyos a las personas que difiere del anterior. Esto exige esfuerzo y empeño por parte de todos. El movimiento asociativo que conforma Plena inclusión, tiene sus orígenes con mucho arraigo en un sistema de apoyos basado en el modelo médico asistencial, donde prima la seguridad y el cuidado. Desde hace varios años,  estamos dando pasos hacia el modelo social y de derechos que destaca la autonomía de la persona y los apoyos en comunidad. 

"CURAR, ALIVIAR, ACOMPAÑAR SIEMPRE"

ACOMPAÑANDO EN DOMICILIO, BOTIQUIN DE CUIDADOS

ASPRONA, una asociación que ofrece Atención a Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo y sus Familias en la provincia de Albacete, se enmarca en un sistema de trabajo que aboga por: la planificación centrada en la persona, derechos, inclusión, normalización, autodeterminación y CALIDAD DE VIDA; en definitiva lucha por que cada persona pueda desarrollar su propio plan de vida, un plan de vida DIGNO.

COORDINACIÓN ACTIVA DE SERVICIOS SOCIALES, EDUCATIVOS Y SANITARIOS DE ZONA CON EL SERVICIO DE ATENCIÓN TEMPRANA Y HABILITACIÓN FUNCIONAL.

La práctica presentada es una experiencia durante diez años de coordinación entre Servicios Sanitarios, Sociales y Educativos de la zona de Olivenza, creada por la necesidad de seguir un modelo biopsicosocial en el que se establezcan relaciones entre los programas y servicios que actúan en el contexto del niño y de su familia.

“A mi manera”. Programa de entrenamiento en Vida Independiente.

Este programa surge en la Fundación Gil Gayarre ante la necesidad que presentan las personas con discapacidad intelectual de construir su propio proyecto de vida, con independencia de sus características personales y del nivel de apoyo que necesiten. En la actualidad, existen una serie de recursos residenciales para este colectivo pero que no proporciona una respuesta ajustada a las características, deseos y necesidades de apoyo de cada una de las personas y sus familias.

Tú y yo: tenemos discapacidad y somos hermanos

La relación entre hermanos es una relación compleja, única y especial. Relación sujeta a una contradicción. Un hermano es la persona con la que puedo establecer los mayores niveles de confianza y complicidad, con la que establezco la primera relación que me prepara para la socialización, mi primer compañero de juego y la persona con la que compartiré muchas vivencias y experiencias, convirtiéndose normalmente en las relaciones más largas de la vida de una persona.

De Servicios a Apoyos

Servicio de Apoyo en el Entorno

Promover y facilitar los apoyos necesarios en el propio entorno natural de las personas.

Desde la Asociación ADEPSI, y bajo el paradigma de la Planificación Centrada en la Persona se plantea el servicio de Apoyo en el Entorno.

Este servicio se centra en acciones encaminadas a facilitar que las personas con discapacidad intelectual persigan un objetivo fundamental, que sean  autónomas e independientes en sus entornos naturales.

Tengo un hermano con Autismo, ¿Me ayudas?

Tengo un hermano con Autismo, ¿Me ayudas?

La familia es un sistema de relaciones, y como tal, todo lo que ocurra a un miembro de ella repercute de una forma u otra en el resto de personas que la compone. Para trabajar con ella de manera adecuada es necesario contar con una visión de conjunto y comprender su estructura y organización. Por eso, al prestar apoyo a los hermanos también damos apoyo a los padres y a la persona con autismo.

Videojuegos para la inclusión, taller de tecnologías en la Escuela de Verano de Fundación Juan XXIII Roncalli

Esta iniciativa se ha enmarcado dentro del proyecto solidario "Videojuegos para la inclusión", un taller para niños desarrollado dentro de la programación de la Escuela de Verano que la Fundación organizó durante los meses de junio y julio 2018, para hijos de sus trabajadores. La Escuela de verano tiene por objeto responder a las necesidades de conciliación de la vida laboral y personal de los hijos de sus empleado.

Taller de Vida Independiente

El taller de vida independiente es un espacio que se ofrece a las personas con discapacidad, para desarrollar habilidades de autonomía e independencia en las diferentes actividades de la vida.

Se lo realiza en la casa Bernard una vez al mes, durante un fin de semana completo, la casa es un espacio creado para esa finalidad, está equipada con todos los elementos de una casa típica ecuatoriana.

Pages