“EL BOSQUE INCLUSIVO; Un proyecto social de economía verde y circular para el empoderamiento del medio rural y la inclusión social de personas con discapacidad”
"El Bosque Inclusivo"
Nuestra buena práctica es la de crear una metodología exitosa en el territorio de actuación. La propuesta que traemos consiste en implementar un modelo de intervención basado en la teoría del cambio social, desarrollando acciones en el territorio rural transformadoras y realmente significativas tanto para el colectivo de personas con discapacidad, con el que trabajamos, como para el mismo territorio. Todo ello, desde un enfoque generador de empleo y potenciador de actividades económicas sostenibles y verdes, haciendo participe a la comunidad e involucrando a los agentes sociales relevantes.
La esencia metodológica de esta práctica, es la de transformar una necesidad detectada en el entorno en una oportunidad para el colectivo y para el mismo territorio, involucrando, en la solución, a todos los agentes y entidades claves para dicho territorio. El objetivo general es el de generar en el medio rural oportunidades sociolaborales que permitan al colectivo de personas con discapacidad, poder desarrollar una vida plena e independiente, todo ello impulsando actividades económicas sostenibles, verdes y circulares, poniendo en valor el entorno natural de las localidades rurales, mediante acciones de participación en la comunidad y generando alianzas y sinergias de agentes sociales relevantes en dicho contexto.
Desde el enfoque de transformación de necesidades en oportunidades en el territorio, la práctica que aquí presentamos consiste en generar, en el Alcornocal de la localidad de Valdelosa, una actividad económica sostenible, que consolide los puestos de trabajo del CEE SEILA S.L. y que genere nuevos empleos verdes, y permita desarrollar las acciones comunitarias necesarias para revalorizar dicho entorno, impulsando así las oportunidades que nos presenta ese espacio natural, fortaleciendo sinergias con otras entidades, acciones de participación en la comunidad, dinamizando el territorio y proporcionando una actividad desde el colectivo de personas con discapacidad que sea significativa para el municipio y contribuya a la inclusión social del mismo.
En 2019 iniciamos, desde esa perspectiva de transformación e impacto en el territorio, una aventura de intervención que tiene un largo recorrido llegando hasta la actualidad. Las acciones que se han desarrollado han ido evolucionando, creciendo y adaptándose a las personas y a las circunstancias para conseguir mayores logros y mejores resultados.