"Donem Vida al Bosc" FUNDACIÓN INTEGRA PIRINEUS
Integra Pirineus (Fundación, Empresa de Inserción y Centro Especial de Empleo) hace 12 años que trabaja por la inserción social y laboral de personas con situación o riesgo de exclusión, especialmente las personas con discapacidad intelectual y /o trastorno de la salud mental. La principal línea de ocupación de Integra Pirineus, para ofrecer oportunidades laborales a los colectivos vulnerables, es la gestión forestal sostenible de los bosques del Pirineo y el aprovechamiento de sus productos maderables para la producción de biomasa forestal (astilla), como combustible verde para distintas calderas (ayuntamientos, hospital, hotel…).
Los principales trabajos que se realizan son franjas contra incendios, clareo de mejora y recuperación de pastos. Estos trabajos permiten prevenir la propagación del fuego en caso de incendios, conservar y fomentar la biodiversidad, mejorar la retención del agua y mejorar la conservación y fijación de CO2.
El trabajo forestal es esencial para la mitigación del cambio climático y sus efectos, y nos permite, al mismo tiempo, generar energía verde y desarrollar económicamente una zona rural, donde las oportunidades laborales, especialmente para aquellas en riesgo o situación de exclusión social son escasas.
Gracias a todo el acompañamiento psico social y forestal que se lleva a cabo a través de las profesionales técnicas forestales comprometidas, hemos conseguido transformar y adaptar un trabajo histórico en el monte muy físico que se ha ido abandonando, en una oportunidad de ocupación para personas con discapacidad intelectual o trastornos de la salud mental, en un territorio rural donde las oportunidades laborales son pocas, la gestión del patrimonio natural tan urgente y la necesidad de tener energías verdes primordial.
Para las personas con discapacidad o trastorno de la salud mental de nuestro territorio, el trabajo forestal en Integra Pirineus les permite, además de tener un sueldo digno y unas rutinas de vida, tener un trabajo en plena naturaleza y un círculo social que les hace sentir miembros de la comunidad.
Los expertos nos alertan que, debido al abandono de los bosques y la alarmante subida de las temperaturas junto con la falta de precipitaciones, cada vez es más probable que un gran incendio que se origine en el Pirineo, pueda quemar de punta a punta, de Navarra al Mediterráneo. Ante tal amenaza es imprescindible que entre todos intentemos luchar contra esta gran catástrofe antes de que sea demasiado tarde, al mismo tiempo que generamos energía verde local y social.