En Freakcon Málaga junto a Kike García de Fundación ONCE

Inclusion man. Una herramienta de sostenibilidad social a través del cómic.

¿Qué es Inclusion Man?
Inclusionman es un cómic adaptado a lectura fácil sobre un superhéroe con discapacidad intelectual que tiene el poder de la inclusión. Está dibujado por un equipo compuesto por dibujantes con discapacidad intelectual y del desarrollo del centro ocupacional de Plena Inclusión Montijo Extremadura. Sirve para sensibilizar y normalizar la discapacidad de manera positiva. Además del cómic se realizan talleres en el entorno educativo para fomentar que las personas en edades tempranas tengan una mejor actitud hacia la discapacidad de cualquier tipo. A través del trabajo que se está haciendo en este proyecto se está fomentando la inclusión laboral en el mundo del cómic. El proyecto ha recorrido los salones internacionales de cómic más potentes del país, tanto presentando el cómic como realizando los talleres de Creación de superhéroes y superheroínas con discapacidad. Además se han adaptado de manera audiovisual para hacerlo accesible a personas ciegas y personas que no saben leer ni escribir.

Queremos presentarlo como buena práctica de Sostenibilidad social por como este proyecto desde su inicio ha realizado funciones necesarias para este tipo de sostenibilidad como:

-Construir comunidad:

Con este proyecto hemos conseguido construir lazos a nivel local estableciendo alianzas con el ayuntamiento creando incluso eventos que forman parte de la oferta cultural de la localidad como nuestra Salita del Cómic de Montijo, que a su vez está organizada junto a Extrebeo (asociación de autores profesionales de cómic extremeños), alianzas con el entorno educativo donde hemos hecho una centena de talleres de creación de superhéroes y superheroínas con discapacidad en colegios, institutos, escuelas profesional y todo tipo de centros educativos, haciendo así una labor tremenda de sensibilización y normalización de la discapacidad.

A nivel regional hemos visitado todo tipo de centros educativos y eventos de las diferentes capitales extremeñas, además de infinidad de localidades, tanto impartiendo nuestros talleres de cómic, como presentando nuestro proyecto.

A nivel nacional hemos visitado los más importantes salones de cómic del país, dejando una imagen muy positiva del trabajo y los múltiples talentos que pueden desempeñar personas con discapacidad intelectual, rompiendo muchos esquemas de la idea que normalmente se tiene de este colectitvo a profesionales del mundo del comic, que van desde dibujantes de fama internacional, a editores o guionistas.

E incluso a nivel  internacional, hemos sido seleccionados como buena práctica en el congreso internacional "Senderos del sembrador" de Argentina, o entrevistados por la plataforma TXN de México, dando así un salto a la comunidad hispano hablante del continente americano.

-Potenciar los Derechos Humanos, desarrollar la dimensión ética y la igualdad de género: 

A través de los argumentos de nuestros diferentes cómics introducimos todo este tipo de valores éticos y de derechos humanos o igualdad de género, poniendo en los personajes protagonistas todas las situaciones donde estos se vulneran. Se intenta hacer una labor de educación en valores a la sociedad, o concretamente a los lectores de nuestros cómics.

- La prestación de apoyos en la comunidad y sobre todo realizar alianzas con otras entidades, asociaciones y empresas tanto del tercer sector, como lo más importante, dentro de la comunidad y en el mundo del cómic profesional, un sector externo al mundo de la discapacidad.

Han contado con nosotros tanto para eventos culturales, sociales y de ocio, para mostrar nuestro trabajo, o impartir alguno de nuestros talleres, lo que ha creado vínculos y alianzas fuera de nuestro movimiento asociativo, y ha puesto en valor el trabajo que como dibujantes o ilustradores, realizan las personas que participan en nuestro proyecto. Y poniendo de manifiesto que cualquier persona con los apoyos adecuados es capaz de hacer lo que se proponga, independientemente de su discapacidad.

Video Descriptivo de la totalidad del proyecto:

https://www.youtube.com/watch?v=fZxtXVjCCxY

Descripción 
El proyecto inclusion man nace de una actividad que se organizó en Plena Inclusión Montijo para orientar parte del horario lectivo a aprender algo más relacionado con los gustos personales de cada uno, en este caso se empezó con un taller de cómic en el que al inicio se aprendían técnicas de dibujo, anatomía, perspectiva, cultura general del cómic...lo que al final, una vez los integrantes del taller que se habían estado formando durante un par de años (desde 2017) cogieron habilidades y destrezas para el dibujo, se nos ocurrió hacer nuestro propio comic, dado que nuestro centro ocupacional está orientado a las artes gráficas, teníamos todos los recursos a nuestro alcance para autoeditarnos nuestro primer número, y desde que lo presentamos en 2019 ha sido un crecimiento exponencial tanto en reconocimiento o repercusión, como en la calidad del trabajo como dibujantes de cómic que las personas con discapacidad intelectual que integran el proyecto están haciendo.
Es un proyecto que engloba muchas cosas positivas para el beneficio tanto de las personas con discapacidad intelectual y su inclusión en la sociedad, como para la sociedad en general por positivizar el papel de estas personas y demostrar los talentos y las habilidades de unas personas en las que normalmente se fijan en las limitaciones.
Desde 2019 hemos publicado 3 cómics. 
Numero 1 : El batallón de la plena inclusión
Número 2: El origen de Inclusion Man
Número 3: El batallón contra Exclusor.
Con este proyecto se pretende poner en valor el trabajo que hacen las personas con discapacidad intelectual que lo integran, y fomentar una inclusión a todos los niveles de estas personas que la sociedad, creando espacios donde sean capaz de mostrar su talentos y cualidades. 
Además de nuestro propio cómic, se nos ha dado la oportunidad de colaborar y crear otros proyectos con entidades y empresas que no tienen nada que ver con el mundo de la discapacidad, si no más específicas del mundo del cómic, por ejemplo, el comic que hemos publicado para Carmona en viñetas, una editorial de Sevilla, o la colaboración del cómic que la editorial Zaragozana Cascaborra Ediciones ha publicado sobre el personaje extremeño "Diego García de Paredes, El sansón Extremeño."
Hemos estado presentes desde nuestros inicios en los eventos más importantes del país en cuanto a cómic se refiere, visitando toda la geografía española formando parte de los programas más importantes en Salones internacionales del comic.
Hemos roto muchas barreras de pensamiento al demostrar que no por tener discapacidad no se puede llegar a hacer grandes cosas o a desarrollar grandes proyectos.
A nivel asociativo dentro de Plena Inclusión es una de las iniciativas más innovadoras y que más resultados está teniendo fuera de nuestro movimiento asociativo, tanto del mundo del cómic como el de la accesibilidad.
Está sirviendo como una herramienta para que las personas con discapacidad intelectual que componen el equipo de dibujantes, desarrolle multitud de cosas beneficiosas para sus vidas como la autoestima, el amor propio, el tener un objetivo, el sentirse parte de la sociedad, y sentir que su trabajo está reconocido y que es un gran trabajo el que están haciendo.
Estamos consiguiendo tener un sitio dentro del panorama del mundo del cómic a nivel nacional, aún viniendo de una asociación del tercer sector, por que hemos encontrado un nicho en el mundillo, en el que hemos conseguido relacionar cómic, discapacidad y accesibilidad. Lo que está siendo algo inaudito y que ha pasado muy pocas veces  o nunca en la historia.
Está totalmente acorde a la categoría a la que presentamos nuestra candidatura, pues estamos formando y empleando a personas con discapacidad intelectual en proyectos artísticos de diferentes ámbitos, como el grafiti , diseño o ilustración, pero centrado sobre todo en el cómic. Además de ser una auténtica herramienta de educación de la sociedad debido a nuestro mensaje y a los valores que transmitimos.

Impacto social
El equipo de dibujantes de inclusion man está formado por 8 chicos y 2 chicas con edades entre los 21 y 45 años, todos con discapacidad intelectual que se forman en el taller de diseño gráfico de Plena inclusión Montijo. Los beneficios a nivel personal de todos ellos han sido muchísimos, por ejemplo: han ganado autoestima, amor propio, han conseguido tener una meta y un objetivo en sus vidas, han tenido reconocimiento nacional e internacional, han mejorado su conducta, su calidad de vida, han ganado en independencia y autonomía, entre otras cosas...
De cara a la sociedad el que un grupo de dibujantes con discapacidad intelectual participen en un equipo creativo que desarrolla un cómic como dibujantes y entintadores, es un hito histórico, nunca ha pasado, por lo que es una de las cosas más relevantes que han pasado sobre todo en el mundo del cómic pero también en el mundo de la discapacidad. Un proyecto pionero en el mundo. Por lo que ha tenido mucha repercusión habiendo estado invitado a multitud de salones internacionales de comic, compartiendo espacios con los autores de cómic más relevantes a nivel mundial.

Participación
El equipo de dibujantes que lo forman 10 personas con discapacidad intelectual (hombres y mujeres), todas las personas que han conocido nuestro proyecto en alguno de los salones o alguno de los talleres que hemos impartido sin duda se han beneficiado de conocer que a pesar de tener discapacidad intelectual se pueden hacer grandes cosas, todos y todas los autores de cómic, editores, o divulgadores que han sabido de nuestro proyecto se han sorprendido del trabajo que estamos haciendo en terminos de inclusión de personas con discapacidad intelectual en la sociedad, lo que supone un gran beneficio también descubrir este tipo de iniciativas. En definitiva hoy por hoy, durante todos estos años hemos beneficiado a miles de personas. 

Accesibilidad
El cómic está adaptado a lectura fácil para que lo puedan entender personas con deficit cognitivo, o personas con bajo nivel cultural. De entre las innovaciones que podemos destacar está : Una guía previa de lectura que incluye en cómic donde se explica cómo se lee el cómic y los recursos que hemos utilizado para hacer más accesible cognitivamente el cómic, como la numeración de viñetas o la explicación del orden de lectura. Además de haberlo adaptado audiovisualmente, se ha hecho un vídeo en el que además de añadir las viñetas se ha añadido un audio de la lectura, que incluye audiodescripciones y descripción de los personajes. Haciéndolo accesible así tanto para personas con discapacidad visual, como para personas que no sabe leer.

Trabajo en red
Hemos trabajado estrechamente con múltiples entidades tanto del tercer sector como del mundo del cómic, como del entorno educativo. Por ejemplo: Hemos colaborado con Fundación CB para la adaptación de los cómics a audio, un proyecto financiado por ellos, y que ha dotado de mayor accesibilidad a nuestro cómic. Hemos trabajado como dibujantes un cómic para la linea editorial de Carmona en viñetas, de Sevilla, y hemos publicado "1936: las misiones pedagógicas. No digas que fue un sueño" un cómic con guion de Rafael Jimenez dentro de la serie "Universo 36", una serie de cómics por la que han pasado multitud de profesionales del cómic a nivel nacional. Actualmente trabajamos en otro proyecto también con guion de Rafael Jiménez, pero esta vez dentro de la serie de cómics "La Orden Oscura" se titula "Divergente"  Hemos participado en las Adaptaciones literarias de la asociación de amigos del cómic de extremadura Extrebeo "Cuentos de Terror y fantasía" una adaptación a cómic de tres cuentos de la literatura, como "La resucitada" de Emilia Pardo Bazán, "La mano disecada" de Guy de Maupassant y "El capote" de Nikolai Gogol. Una obra colectiva en la que han participado unos 80 artistas en la que cada uno ha realizado una página, Además de la adaptación de "Los viajes de Gulliver" en las que han participado 6 de los dibujantes de inclusion man. Extrebeo también fue la editorial que nos publicó nuestro segundo número de Inclusion man "El origen de Inclusion man" Se publicó "Diego García de Paredes. El sansón Extremeño" un cómic con guion de Gol, dibujo de Pedro Camello y color de Lola Aragón, para la editorial Cascaborra Ediciones, en el que hemos tenido la oportunidad de adjuntar el material adicional del volumen, con ilustraciones de los chicos y un video de la experiencia, y de una reunión que tuvimos con los autores en Trujillo. En el entorno educativo hemos trabajado un proyecto con el Ayuntamiento de Mérida en el que hemos impartido nuestro taller de creación de super héroes con discapacidad en 30 centros educativos como colegios e institutos de la capital autonómica de extremadura. Además de multitud de talleres en colegios de nuestra localidad, Montijo, y de la capital de provincia, Badajoz. Hemos estado presentes en multitud de Salones internacionales de cómic organizado por todo tipo de entidades y en multiples lugares como: Madrid comic con, Madrid Comic Pop up, Salón internacional del cómic de Valencia, Salón Internacional del cómic de Granada 2021, salón Internacional del comic de Granada 2022, Salón internacional del cómic de Tenerife, Metrópoli Cómic Con Gijón, Salita del cómic de Cáceres, Salita del cómic de Badajoz, Congreso Internacional de la universidad de alicante Unicomic, Congreso Buenas Prácticas Senderos del Sembrador Argentina, TXN México... Pedro Juan Pinilla ha ilustrado un cuento de Susana Martín Gijón llamado "No sin mi perro" un libro que se compone de 6 cuentos de cada una de las clases diferentes de perros de asistencia. Entre los ilustradores de los otros cuentos está Fermín Solís. Proyecto financiado por la Dirección General de Accesibilidad y centros de la Junta de Extremadura. Y en el tejido empresarial hemos realizado multitud de iniciativas también como por ejemplo con Zapattu.es que ha fabricado en la fábrica de Zaragoza Biorelax, unas zapatillas de casa con los diseños de nuestro cómic que se venden de manera online y física, y cuyos beneficios estan destinados al proyecto inclusion man. Actualmente estamos iniciando un proyecto de un cómic para las unidades de cáncer infantil con la Asociación Oncológica Extremeña AOEX.

Transversabilidad
En los argumentos de los tres cómics que hasta la fecha hemos publicado no se trata otra cosa que no sea la exclusión de las personas diferentes, ya sea por su condición, su raza, su género o si tienen o no discapacidad. Es el eje principal de nuestras historias, luchar por la inclusión de cualquier tipo de colectivo o persona en riesgo de exclusión.

Innovación
-Este proyecto es una manera innovadora de fomentar y promover la inclusión laboral de las personas que lo integran como dibujantes de cómic, ilustradores o diseñadores gráficos. En el que se pone en valor los talentos para el dibujo o la pintura de las personas que participan. 
-Se usan nuevas tecnologías como las tabletas gráficas para las labores de entintado y color del cómic, lo que hace que sea un proceso de formación continua, de los dibujantes que les allanará el camino hacia la profesionalización.
-El aporte de la adaptación audiovisual orientada a personas con discapacidad visual o que no saben leer es un plus de innovación además de acceder a través de códigos QR que ponemos al alcance en nuestros cómics.
-Uso de técnicas de autofinanciación como el crowdfunding o micro mecenazgos.
-El uso de las Redes Sociales para potenciar la difusión del proyecto y darlo a conocer.
-El que un equipo con personas con discapacidad intelectual se forme y cree un cómic y sean participes de todo el proceso de creación de un proyecto artístico desde cero, hasta su distribución y presentación en diversos eventos.
-Hemos conseguido traer la cultura del cómic a nuestra localidad y ser participes del auge del cómic a nivel autonómico debido a las sinergias con otras asociaciones fuera del tercer sector, y específicas del mundo del cómic.
-Desde que se presentó el cómic en 2019 hemos estado presentes en los programas de los salones de cómic internacionales más relevantes del país, compartiendo espacios con los número uno del sector, y mostrando nuestro trabajo de igual a igual con autores que publican en Francia, Japón o Estados unidos, en grandes compañías editoriales como Marvel o DC Comics.
-Hemos recibido varios reconocimientos y premios de diversa índole, pero resaltando siempre los puntos fuertes de nuestro proyecto que son la Accesibilidad, la sensibilización, la inclusión de las personas con discapacidad y la repercusión que ha tenido nuestro proyecto en el panorama nacional e internacional del cómic.

Transferibilidad
El uso del cómic es una cosas totalmente replicable en otro tipo de proyectos en los que se pueda llegar a través del arte a desarrollar talentos y capacidades, y salir del sistema asistencialistas, hacia un sistema más apoyado y centrado en la persona. 
Estamos en la línea de dejar de fijarnos en las limitaciones y fijarnos más en los talentos. Y al igual que nosotros utilizamos el dibujo o el cómic, se puede usar cualquier tipo de expresión artística como la danza, la música, etc...

La metodología

se trata de brindar los apoyos necesarios para que las personas puedan desempeñar sus papeles como dibujantes y entintadores.
-Una primera fase de formación y aprendizaje de técnicas de dibujo y artísticas.
-Planteamiento de la idea en reuniones creativas de las que saldrán los argumentos de los comics, basados en las situaciones de exclusión que los participantes han vivido en su día a día.
-Creación del guion gráfico, para que los dibujantes sepan las imágenes que tienen que aparecer en cada viñeta.
-Dibujo con la herramienta de la mesa de luz.
-Digitalización y coloreado de los dibujos a través de la tableta gráfica.
-Preparación para imprenta y encuadernación.
-Después ir a todos los lugares donde se interesen por nuestro proyecto a presentar el cómic o a realizar alguno de nuestro talleres.

Evaluación
La evaluación de este proyecto es muy positiva en cuanto a los logros personales de las personas con discapacidad intelectual que lo integran. Han adquirido habilidades para el dibujo, habilidades para hablar en público cuando hemos ido a presentar nuestro comic, capacidad de enseñar lo que saben en los múltiples talleres que se realizan en el entorno educativo y en salones de cómic, seguridad en sí mismos, amor propio, un propósito, un objetivo, y sobre todo una oportunidad, que antes colectivos como los de las personas con discapacidad intelectual no tenían.
Las vidas de las personas que lo integran han cambiado y están comprometidos al 100 por cien en seguir dibujando y aprendiendo para ser mejores dibujantes, para ellos se inician procesos de formación con profesionales del sector.
Ha repercutido en  un bien estar evidente en todos y cada uno de ellos y ellas, y ahora viven con la ilusión y el orgullo de ser el equipo de dibujantes de uno de los proyectos más innovadores y que más da que hablar en el mundo del cómic.

Trayectoria
-Premio a la Tercera mejor buena práctica de lectura fácil a nivel nacional, hemos sido premiados por Plena Inclusión España por hacer accesible cognitivamente nuestro cómic, adaptándolo a lectura fácil, y accesible sensorialmente adaptándolo de manera audiovisual para personas ciegas o que no sepan leer.
-Premio Oacex “ENTÉRATE” a la categoría “Formación y Sensibilización” por el alcance nacional e internacional del proyecto y la labor de sensibilización que, a través de un cómic y sus personajes, visibilizan la inclusión de las personas con cualquier tipo de discapacidad: intelectual, física o visual.
-Distinción de honor del Ayuntamiento de Montijo por la repercusión nacional e internacional que está teniendo nuestro cómic.
-Premio Solidario ONCE 2022 por la fundación once por saber poner en positivo la discapacidad y normalizar, sobre todo entre el público infantil, las distintas situaciones personales de un modo tan poco común como es el cómic.

Conclusiones

Gracias al trabajo que hemos realizado, somos parte activa del entorno local en el ámbito cultural y de inclusión, colaborando tanto con la administración como con los entornos empresariales o educativos. A la vez que nos hemos hecho un hueco, en el panorama del cómic Español, que  nos hace estar presentes en la mayoría de grandes eventos nacionales e internacionales que se celebran en nuestro país.

Las alianzas y las redes han transcendido todos los límites que nos pusimos inicialmente, y pensamos que todavía quedan muchos logros por conseguir.

Con este proyecto estamos dando respuesta al cumplimiento de sueños, proyectos de vida o metas personales, que está abriendo unos horizontes que están ayudando a visibilizar talentos, disfrute de oportunidades que en otros momentos hubiera sido impensables.

 

 

Participación en programa Escúchame y A esta hora (Canal Extremadura)
https://www.youtube.com/watch?v=fZxtXVjCCxY&t=26s

Reportaje en programa Escúchame (Canal Extremadura)
https://www.youtube.com/watch?v=8jKJtpKIggY

El cómic como medio de integración social de personas con discapacidad intelectual
http://www.canalextremadura.es/a-la-carta/escuchame/videos/el-comic-como-medio-de-integracion-social

El superhéroe que nos hace iguales (Hoy Extremadura)
https://www.hoy.es/extremadura/superheroe-iguales-20190512002754-ntvo.html

Adaptación audiovisual cómic número 1: El batallón de la plena inclusión
https://www.youtube.com/watch?v=7LZYuiixYG0&t=130s

Adaptación audiovisual cómic número 2: El origen de Inclusion Man
https://www.youtube.com/watch?v=qcr8bg4Q5jI&t=69s

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 
¿Quién presenta la experiencia?: 
Plena Inclusión Montijo.
País: 
España
Lectura Fácil: 
No

Compartir esta Idea