FUTUCAM-INNOVA, una respuesta para hacer más sostenible el despliegue de la Estrategia a través del liderazgo compartido

¿CÓMO PODEMOS INVOLUCRAR A TODO EL EQUIPO DE PROFESIONALES EN LA ESTRATEGIA DE LA ENTIDAD, DE FORMA QUE SU DESPLIEGUE SEA ALGO COMPARTIDO Y SOSTENIBLE?

Futucam Innova da respuesta al reto de impulsar el despliegue de la Estrategia y el cumplimiento del Propósito en nuestra Entidad desde un enfoque sostenible basando en el liderazgo compartido.  Y lo hace articulando diferentes acciones que permiten:

  • Gestionar el liderazgo compartido en la entidad, dando oportunidades de desarrollo profesional a todas las personas del Equipo independientemente de su rol o área laboral.
  • Gestionar la formación para contar con un equipo de profesionales altamente cualificado en las áreas y retos estratégicos de la entidad.
  • Recompensar el compromiso, participación y la iniciativa de nuestros/as profesionales en la implementación proyectos y acciones estratégicas que van más allá de sus roles habituales o en la co-creación de mejoras organizacionales que tengan que ver con el cumplimiento de nuestro Propósito. 

1. INICIOS

La semilla de Futucam Innova tiene su origen en 2019 con el I Plan de Responsabilidad Social Corporativa. Incorporar el enfoque de triple impacto y de sostenibilidad implicaba transformarnos y trabajar también sobre la cultura organizacional y el liderazgo

Para eso nos centramos en dos cuestiones:

  • Equipos Especializados: Constituimos 7 equipos (Ética, Mejora, Voluntariado, Medioambiente, Igualdad, Comunicación Accesible, Captación de Fondos)

Todas las personas de la plantilla, independientemente de su rol o área profesional, participan en algún Equipo.

Se realiza el seguimiento de la operativa de cada Equipo a través de reuniones periódicas con sus coordinadores/as. Para la coordinación eliminamos las reuniones presenciales, incorporando Zoom como una herramienta habitual con lo que redujimos los costes de desplazamiento y ganamos en agilidad y sostenibilidad.

Cada Equipo empezó a recibir formación específica (cursos, masters, postgrados…) sobre los objetivos que tenían asignados.  

  • Gestión del Conocimiento: A través de la BBPP Lecciones Aprendidas en tiempos de pandemia (2020), que fue reconocida a nivel nacional como mejor BBPP por LIBER (antes Asociaciones Española de Fundaciones Tutelares), conseguimos formalizar nuestro proceso interno para gestionar y aprovechar los aprendizajes obtenidos de la realización de proyectos o de la formación (masters y postgrados) que la Fundación costea específicamente a profesionales en concreto, para que desarrollen su carrera profesional.

Tras esto, generalizamos las Píldoras Formativas. Cuando la Fundación costea formación específica (masters y postgrados) el/la profesional que la recibe asume el compromiso de formar al resto del Equipo. Para ello elaboran y graban una píldora formativa. Esto permite distribuir el conocimiento, haciendo más sostenible la inversión en formación pues, podemos tener profesionales altamente especializados que después comparten su conocimiento y lo reinvierten en mejoras para Futucam.

2. DESARROLLO

En 2021, actualizamos el enfoque de RSC al espíritu de la Agenda 2030 y sus ODS, y todo ello quedó alineado e incorporado en el II Plan Estratégico de Futucam (2021-2023).

Además, el nuevo modelo de EFQM (2020) en el que se basa nuestro sistema de gestión de calidad, nos orientaba a implantar procesos más ágiles e innovadores y a consolidar un liderazgo cada vez más horizontal y compartido como un medio para lograr la sostenibilidad en el despliegue de la estrategia.

A. De los Equipos Especializados a los Equipos de Innovación

Ya no se trataba sólo de que los y las profesionales estuvieran formados (Equipos Especializados), se trataba de que fueran capaces de dar respuestas innovadoras al desarrollo e implementación de las tareas estratégicas que tenían encomendadas, necesitábamos Equipos de Innovación.

En 2022, trabajamos con cada Equipo de Innovación para que mejoraran su dinámica de trabajo:

  • Diseñaron su propia Alianza y definieron sus roles como un avance para seguir distribuyendo el liderazgo, esta vez a nivel interno en cada Equipo.
  • Se les formó en el uso de herramientas digitales alternativas: Padlet, Miro, Trello….

B. Futucam Innova como espacio de colaboración

Además, necesitábamos un espacio común para:

  • Seguir avanzando en la gestión de las lecciones aprendidas y su transformación en BBPP.
  • Continuar democratizando la toma de decisiones y la co-creacción de soluciones y mejoras organizacionales.
  • Y reforzar y recompensar el esfuerzo que realizaban todas las personas que participaban en los Equipos de Innovación.

Basándonos en los principios de metodologías ágiles como Lean Startup o Desing Thinking, en 2022 generamos un prototipo o MVP (Producto Mínimo Viable) para seguir dando respuestas sostenibles a esas necesidades.

De este modo, Futucam-Innova se amplió a un espacio colaborativo, creado en Trello, dónde los y las profesionales de Futucam:

  • participan en la “co-creación” de mejoras organizacionales,
  • disponen de una biblioteca de recursos y ofertas formativas,
  • se gestionan las nuevas Ideas y Buenas Prácticas
  • y se obtienen recompensas por una participación activa a través de los Premios “Porque tú lo vales”.

A este espacio acceden libremente todas las personas del Equipo, pueden añadir contenido, realizar comentarios etc. El espacio de Futucam-Innova se divide en varios apartados:

  • Para Gente Curiosa: donde se pone a disposición de los/as profesionales las Píldoras Formativas que se comparten desde los Equipos de Innovación, información sobre metodologías ágiles, nuevas apps y/o herramientas digitales.
  • Varios espacios para gestionar las buenas ideas y transformarlas en BBPP. En el espacio el semillero cualquier persona puede realizar propuestas de mejora sobre muy diferentes aspectos: en relación a los apoyos que les damos a las personas con discapacidad, en relación a la conciliación y la igualdad de oportunidades, en relación al reconocimiento profesional, la formación… Además, en ese espacio se dispone de un FAQ sobre su funcionamiento.
  • Premios “Porque tú lo vales”: Es una convocatoria anual cuyas bases han sido compartidas con toda la plantilla. En este espacio se recoge información sobre las personas nominadas, premiadas etc.

3. ASPECTOS RELEVANTES

  • Desarrolla nuevo enfoque en la gestión de personas en el que tiene un mayor peso la igualdad de oportunidades y no discriminación, pues todas las personas de la plantilla participan por igual en los Equipos de Innovación y en el espacio colaborativo Futucam-Innova.
  • La co-creación colaborativa de mejoras, impulsa la responsabilidad colectiva y la vinculación con el Propósito de la Entidad. Esta participación permite, además, identificar nuevos talentos dentro de la organización que de otro modo tal vez no se habrían localizado.
  • Distribuye las tareas en la implementación y el logro de objetivos estratégicos haciendo que éstos puedan alcanzarse de forma más ágil.
  • Alinea procesos como la gestión de la formación a la Estrategia de la entidad y permite que la inversión en formación tenga un retorno más evidente en el desarrollo organizacional y estratégico a través de las píldoras formativas.
  • Articula de forma muy sencilla un sistema de recompensas (premios “Porque tú lo vales”) como refuerzo al compromiso y participación de la plantilla.
  • Las acciones llevadas a cabo están diseñadas, prácticamente, a coste cero siguiendo los principios de Lean Startup, por lo que las entidades no requieren de partidas presupuestarias adicionales para mejorar el despliegue de su estrategia y del liderazgo compartido.
  • No sólo hace que el despliegue de la estrategia sea más sostenible, también sienta las bases para transformar la cultura de la Entidad, generando sentimiento de pertenencia y empoderando a los/as profesionales en su toma de decisiones.
valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 
¿Quién presenta la experiencia?: 
FUTUCAM
País: 
España
Lectura Fácil: 
No

Compartir esta Idea

Comments (1)

  • anon

    Muy buena práctica para implicar a todo el equipo en la estrategia de la entidad.

    Apr 17, 2023