"Más Madera: Protegiendo el medioambiente y trabajando en favor de las personas"

La Asociación Fraternidad apoya a las personas con discapacidad intelectual y sus familias desde 1982 en Tapia de Casariego, corazón del occidente asturiano. Contamos para ello con dos Recursos, una Residencia y un Centro Ocupacional, 42 profesionales, voluntariado y toda una red positiva de alianzas en el entorno que hemos ido estableciendo a lo largo de toda nuestra trayectoria.

Fieles a nuestra Misión, Visión y Valores y a nuestro compromiso medioambiental, en 2022 ponemos en marcha una actividad vinculada al desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda 2030. Para ello, nos hemos formado en dichos objetivos durante varios meses a través de diferentes sesiones teórico prácticas, y nos hemos decantado finalmente por incidir en uno de ellos, más próximo a nuestra realidad y a las necesidades de nuestro entorno eminentemente rural, el ODS nº15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, y detener la pérdida de biodiversidad. Desde esta perspectiva, nos parece muy importante poder contribuir con nuestro pequeño granito de arena a producir un cambio significativo para la naturaleza y las personas, en aras de prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas. Esto incluye el bienestar animal de las especies autóctonas, especialmente aves e insectos, que desempañan un rol fundamental en la naturaleza 

Ante este reto, quisimos maximizar las potencialidades de nuestro taller de madera y restauración del Centro Ocupacional elaborando casitas nido para pájaros y hoteles de insectos ,y ofreciendo a los principales Ayuntamientos de la zona la posibilidad de realizar talleres de sensibilización medioambiental y customización de estos refugios para animales dirigidos a niños y niñas, y coordinados por las propias personas con discapacidad participantes en el proceso, con el apoyo de sus profesionales de referencia y voluntarios/as.

La propuesta fue muy bien acogida, y se implementó dentro de la oferta de actividades de las Ferias más importantes de la zona, La Feria Campo-Mar y la Feria de  Agricultura ecológica y Desarrollo Sostenible de Oscos-Eo, llegando a atender a más de 100 niños y niñas, que con su creatividad y sensibilidad aportaron un gran valor a las acciones, que tuvieron su eco en las redes sociales, periódicos y revistas.

Presentamos esta actividad como posible buena práctica porque revertimos el rol de las personas con discapacidad intelectual receptoras de información, como personas que coordinan, forman y dirigen un taller, visibilizamos a las personas con discapacidad y las entidades del tercer sector que las apoyan, defienden y representan, como la Asociación Fraternidad, sensibilizamos acerca de las capacidades del colectivo y erradicar mitos y prejuicios que afectan a su inclusión social y sus derechos y estamos presentes en la sociedad e interactuando con las futuras generaciones.

Además, a nivel medioambiental, difundimos los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda 2030,mejoramos el bienestar de las especies de aves e insectos y ayudamos a protegerlas y plantamos una interesante semilla en la conciencia medioambiental de las futuras generaciones y de las propias personas con discapacidad intelectual, especialmente en lo que se refiere a la conservación de la vida animal.

La valoración de la actividad por parte de todos los agentes implicados ha sido muy positiva y nos anima a seguir trabajando activamente no sólo en favor de las personas, sino del mundo que nos rodea.

Muchas gracias.

Asociación Fraternidad.

 

valoración: 
5
Average: 5 (14 votes)
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 
¿Quién presenta la experiencia?: 
ASOCIACIÓN FRATERNIDAD
País: 
España
Lectura Fácil: 
No

Compartir esta Idea

Comments (5)

  • anon

    La idea presentada tiene gran potencial debido a que abarca varios aspectos muy importantes, la conservación del medio ambiente, la integración de las personas con discapacidad intelectual y la divulgación medioambiental a las personas jóvenes.

    Igualmente, es muy positiva la inversión de los roles de las personas con discapacidad intelectual, dándoles un rol de coordinación y dirección de los talleres, y como se indica, ampliando la situación, no siendo solo receptoras de información.

    El esfuerzo por conservar el entorno de la zona donde se ubica la asociación (Tapia de Casariego) es de agradecer, manteniendo un entorno espectacular como es el de la zona occidental del Principado de Asturias, así como la enseñanza, sensibilización y cooperación con las personas jóvenes de la zona.

    Seguid así manteniendo ideas como esta.

    Mar 17, 2023
  • anon

    Me parece una idea genial.

    Considero que este pequeño "granito de arena", no solo fomenta la sensibilización y amor hacia la naturaleza, nuestros paisajes, nuestros bosques, la diversificación medioambiental, que, por desgracia, necesitan de nosotros para no desertizarse y dejar de ser el paraíso natural, sino que conciencia sobre que las pequeñas ideas generan grandes cambios.

    Quien mejor para concienciar a las personas jóvenes que quien ha creado este proyecto.

    Revertir el rol de las personas con discapacidad intelectual, para dar más presencia, crecimiento personal a todos ellos, por ser artífices de estos "granitos" maravillosos, con el fin de mantener el ecosistema para futuras generaciones, es una excelente idea.

    Continuad con estas maravillosas ideas.

    Mar 17, 2023
  • anon

    me parece un proyecto muy interesante a nivel ecológico y de desarrollo personal para los participantes ya que creo que  puede generar un alto grado de satisfacción personal al ver el resultado final y al sentirse participes de el ,  seguro reforzara la autoestima del grupo de trabajo en general  . Además es también una gran aporte al medio ambiente en el que cada vez mas , se echan de menos los pajarillos que antiguamente poblaban abundantemente los jardines y campos...no olvidemos nunca que algunos pequeños animales a los que no prestamos mucha atención(.. hasta que se les echa  de menos) son parte activa y en algunos casos fundamentales para el bienestar del medio ambiente ,la idea de construir refugios nidos comederos ... para insectos beneficiosos y aves puede tener resultados rápidamente visibles y beneficiosos para el entorno y también me parece una buen ejemplo a imitar en otras regiones y comunidades 

    un saludo y todo mi apoyo

    Mar 21, 2023
  • anon

    Me parece una idea estupenda de dar a conocer los objetivos ODS, fomenta la ecología desde un punto de vista lúdico,conciencia a los niños y favorece la autodeterminación de las personas que imparten el taller. Gran iniciativa

    Mar 24, 2023
  • anon

    Es un gran proyecto, muy interesante a nivel ecológico y para la gente que trabaja en él pues bajo mi punto de vista es una gran satisfacción personal ver que el final ha quedado bien y sentirse satisfecho por ello , además de suponer un total refuerzo en la autoestima personal y grupal ,también haciendo partícipes en tema de inclusión a personas con discapacidad. Incluyo también que es un bienestar para el medio ambiente constuir casitas para los pequeños pájaros,que se puedan refugiar en invierno, también reproducirse que los podamos ver pues cada vez vemos menos y por supuesto oírlos cantar además de otros beneficios para
    el entorno en el que vivimos, Asturias paraíso natural. Con todo ello es una idea a tener muy en cuenta.

    Mar 27, 2023