Camino peatonal accesible para los escolares de Bullas
La Vía Escolar Segura es un camino que une 6 colegios, escuelas infantiles y centros de atención a la infancia del municipio de Bullas.
Es un camino peatonal. Esto significa que es para ir andando.
Es el camino que hace el alumnado cuando tiene que ir de un colegio a otro.
Esto es muy práctico cuando alumnos de un de colegio van al comedor de otro.
En esos momentos, pueden ir grupos de muchos alumnos.
Por eso, es bueno que los conductores y el resto de los peatones vean el camino.
Así los alumnos están protegidos de los accidentes de tráfico.
Hay otros caminos de este tipo en otras ciudades, pero en Bullas lo han hecho personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Un grupo de evaluadoras y Plena inclusión región de Murcia han diseñado el camino y los carteles que lo explican.
Ahora, toda la ciudadanía, los peatones y los conductores de bullas saben por dónde andan los niños y las niñas de los colegios.
¿Quieres ver un vídeo? Haz clic en este enlace.
¿Tu experiencia cumple las normas de accesibilidad cognitiva?
Sí, la señalización cumple con las normas de accesibilidad cognitiva
y ha sido evaluada por personas con discapacidad intelectual
¿Tu experiencia es innovadora?
Sí, porque es el primer recorrido de este tipo que concibe, diseña y desarrolla con parámetros de accesibilidad cognitiva y contando con personas con dificultades de comprensión.
¿Esta experiencia es inédita?
No hemos presentado la iniciativa todavía en ningún evento.
Sí hemos dado difusión a nivel local.
¿Qué entidad de Plena inclusión España valida la presentación de esta experiencia?
Plena Inclusión Región de Murcia.
¿En qué reto estratégico de Plena inclusión impacta esta experiencia?
- Reto 1: El poder de las personas.
Las personas con discapacidad tienen un papel protagonista.
- Reto 2: Somos activos comunitarios. Abiertos a cuidar, abiertas a cooperar.
La experiencia impacta en la comunidad porque mejora la accesibilidad cognitiva para todo el alumnado y todas las familias.
¿Cómo se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Objetivo 4: Educación de calidad.
Meta 4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Meta 8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Meta 11.3 De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
Meta 11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad
¿Cómo se puede replicar?
Otras ciudades pueden utilizar los materiales que hemos creado
y usar nuestra forma de trabajar.
¿Puedes dar datos de los resultados?
Número de alumnos que pueden usar estos caminos: 700 aproximadamente.
Número de señales instaladas en las calles de Bullas: más de 40.
¿Es inclusiva y colaborativa? Apunta con qué organizaciones o empresas colabora.
La experiencia es colaborativa porque es para todos los alumnos, tengan o no discapacidad intelectual.
La experiencia es colaborativa porque se han implicado los colegios y, sobre todo, el Ayuntamiento de Bullas, la asociación Apcom y la federación Plena inclusión región de Murcia.
¿Cómo tiene en cuenta a personas con otras dificultades de comprensión?
Los caminos se hacen fáciles para todos los alumnos, tengan o no discapacidad intelectual o problemas de comprensión.
¿Cómo cumple el diseño universal?
La señalización es la única para todo el alumnado.
Se ha hecho una sola señalización para todas las personas.
¿Es una experiencia realizada por personas con dificultades de comprensión?
Sí, tres personas con discapacidad intelectual y del desarrollo participaron como evaluadores profesionales.
¿A qué necesidad responde? ¿Cómo se identificó la necesidad?
Niños de un colegio tienen que ir a veces a otros colegios cercanos.
Andar por la calle puede ser peligroso.
Con este camino se hace de forma más segura.
La necesidad la detectamos juntos el Ayuntamiento de Bullas y Plena inclusión región de Murcia.
¿Cómo mejora la vida de las personas?
El alumnado puede trasladarse desde un colegio a otro de la forma más cómoda, segura y comprensible.
Esto es muy importante cuando el alumnado entra y sale de los colegios,
pero también cuando van de uno a otro porque usan su comedor.
¿Cómo genera oportunidades de empleo para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo?
Sí, tres personas con discapacidad intelectual y del desarrollo participaron como evaluadores profesionales.
¿Cómo tiene en cuenta la igualdad de género?
En el diseño de los materiales se ha visibilizado a mujeres y hombres por igual.