Gafas para ver el mundo

¿Es un proyecto de lectura fácil?

Sí.

Es un cuento en Lectura Fácil.

 

Este cuento

es una adaptación a Lectura Fácil

del relato Gafas para ver el mundo.

 

El cuento cumple

con la norma UNE de Lectura Fácil.

 

¿Cómo participan las personas con dificultades de comprensión?

El Grupo de Promotoras de Igualdad de Tenerife

ha escrito Gafas para ver el mundo.

 

Este grupo está formado

por 4 mujeres

y un hombre

con discapacidad intelectual.

 

Algunas de estas personas

no saben leer ni escribir,

pero han participado

con sus ideas.

 

El servicio Más Fácil de Plena inclusión Canarias

ha adaptado, revisado

y validado

los contenidos de este relato.

 

2 personas con discapacidad intelectual

han validado el relato en Lectura Fácil.

 

Las personas que han validado el relato

han hablado sobre él

en una conferencia

en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

¿Esta experiencia trata sobre Literatura?

Sí.

 

El relato cuenta la historia de Carlos.

Carlos nace con Síndrome de Down.

 

En esta historia,

puede leer qué pasa cuando Carlos nace

y su madre se entera que tiene discpacidad.

 

El cuento explica:

  • Cómo es Carlos.
  • Una reforma que le impactó mucho.
  • La tristeza de Carlos.
  • Cómo se vuelve más fuerte.

 

¿Esta experiencia es innovadora? ¿Por qué?

Sí, es innovadora.

 

Es una idea original

de personas con discapacidad intelectual

que luchan por defender sus derechos

y conseguir una sociedad justa

para todas las personas.

 

El cuento forma parte

del proyecto “Mujeres con discapacidad intelectual por la igualdad de género”.

 

Este proyecto pretende

luchar por la igualdad.

 

¿Cómo comparte el conocimiento esta experiencia?
Demuéstralo con enlaces.

Puedes descargar

Gafas para ver el mundo

en las siguientes páginas web:

 

Planeta Fácil:

http://planetafacil.plenainclusion.org/libros/gafas-para-ver-el-mundo/

 

Plena inclusión Canarias:

http://www.plenainclusioncanarias.org/sites/plenainclusioncanarias.org/files/af-gafas_para_ver_el_mundo_lf.pdf

 

También hemos hecho un vídeo

sobre este cuento.

 

Puedes verlo en la página de Facebook

de Plena inclusión Canarias:

https://www.facebook.com/plenacanarias/videos/1457786151222943/

 

La Red Insular para la igualdad de género

Tenerife Violeta

ha dado difusión a este vídeo:

https://www.tenerifevioleta.es/experiencias-innovadoras-participativas-y-de-trabajo-colaborativo-en-igualdad-de-genero/

 

¿Puedes dar datos de los resultados?

Más de 200 personas

han visto el vídeo.

 

Hemos entregado

50 ejemplares de este cuento

en diferentes colegios,

institutos y bibliotecas de Tenerife.

 

¿Es inclusiva y colaborativa?
Apunta con qué organizaciones o empresas colabora.

Es una experiencia inclusiva

porque incluye a muchas personas

con dificultades de comprensión diferentes,

incluso a algunas

que no saben leer ni escribir.

 

Es una experiencia colaborativa

porque estas personas han trabajado juntas

para crear el cuento.

 

El cuento forma parte

del proyecto “Mujeres con discapacidad intelectual por la igualdad de género”.

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

ha apoyado este proyecto.

 

¿Cómo tiene en cuenta a personas con otras dificultades de comprensión?

Las personas que han creado el cuento

y las personas validadoras

tienen discapacidad intelectual.

 

Este cuento lo puede entender

personas con otros tipos de dificultades,

como personas mayores,

personas con enfermedad mental

o personas que no saben leer mucho.

 

¿Cómo cumple la accesibilidad universal?

Este cuento no es accesible

para personas con discapacidad visual.

 

¿Cómo cumple el diseño universal?

El cuento en papel

es fácil de usar

para las personas con dificultades

en las manos.

 

El cuento es corto

y pesa poco.

 

Tiene márgenes grandes

en la derecha,

la izquierda,

arriba y abajo

para poder leer sin tapar los textos.

 

¿Cómo incluye el uso de tecnología?

Hay una versión digital del cuento.

Se puede descargar gratis.

 

¿Es una obra escrita por personas con discapacidad intelectual y del desarrollo?

Sí.

 

Es una obra escrita por 4 mujeres

y un hombre

con discapacidad intelectual.

 

Además, 2 personas

con discapacidad intelectual

han validado esta obra.

 

¿Tiene en cuenta a personas con grandes necesidades de apoyo?

Sí.

 

Algunas personas

del Grupo de Promotoras de Igualdad de Tenerife

tienen grandes necesidades de apoyo

y son creadoras de este cuento.

 

Las imágenes,

el tamaño

y el uso del lenguaje en el cuento

es una gran ayuda

para todas las personas.

 

¿A qué necesidad responde? ¿Cómo se identificó la necesidad?

Responde a 3 necesidades:

 

1) Es una iniciativa

del Grupo de Promotoras de Igualdad

de Tenerife.

 

2) Responde a la necesidad

de tratar la diversidad y la igualdad de género

de forma amena

y cercana para todas las personas

en Lectura Fácil.

 

3) El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

y Plena inclusión Canarias

quieren crear materiales en Lectura Fácil

e involucrar directamente

a personas con discapacidad intelectual

en todas las fases del proceso.

 

¿Es algo que interesa a muchas personas?

Sí.

 

Muchas personas

se han interesado

por este cuento en Lectura Fácil.

 

Por ejemplo:

  • Profesoras y profesores.
  • Estudiantes de instituto y de universidad.
  • Personas que trabajan en Plena inclusión y en otras entidades.

 

¿Cómo mejora la vida de las personas?

Este cuento en Lectura Fácil

mejora la vida de las personas

porque trata una historia optimista

que ayuda a promover

la igualdad

y la diversidad de género.

 

Puedes pasar un buen rato

leyendo este cuento alegre.

 

¿Cómo favorece la igualdad de oportunidades?

Todas las personas

del Grupo de Promotoras de Igualdad de Tenerife

han participado por igual

en la creación del cuento.

 

Además, el equipo profesional

de personas validadoras

recibe un sueldo cada mes

por su trabajo.

 

Todas estas personas aportan

gran valor y experiencia.

 

¿Cómo tiene en cuenta la igualdad de género?

El tema principal del cuento

es la igualdad de género.

 

4 mujeres y un hombre

escribieron el relato original.

 

El equipo de validación

de Más Fácil de Plena inclusión Canarias

está formado por una mujer

y un hombre.

 

2 mujeres que trabajan

en Plena inclusión Canarias

han coordinado la publicación.

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 
¿Quién presenta la experiencia?: 
Plena inclusión Canarias
País: 
España
Lectura Fácil: 
Si

Compartir esta Idea