Portada del tomo 1. Voces al tiempo en Lectura Fácil

Voces al tiempo en Lectura Fácil

 

Nuestra experiencia

incluye historias cortas en Lectura Fácil

de temas que tratan

sobre la violencia machista

durante la infancia

de las personas que las han escrito.

 

Estos cuentos ayudan a entender

en qué consiste esta violencia

y a conocer su origen

y sus consecuencias.

 

¿Es un proyecto de lectura fácil?

Sí.

El proyecto se llama Voces al tiempo.

 

Se trata de 2 libros

en Lectura Fácil.

 

Los 2 libros

cumplen con la norma UNE de Lectura Fácil.

 

¿Cómo participan las personas con dificultades de comprensión?

Las personas con dificultades de comprensión

participan como validadoras.

 

Ellas han presentado el proyecto

en el Cabildo de Gran Canaria,

en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

y en varios cursos,

por ejemplo, en Funcasor

y en el Instituto Laboral de San Cristóbal de La Laguna

en Tenerife.

 

Hemos leído estos libros

en varios clubes de Lectura Fácil

en Gran Canaria:

  • Club de Lectura Fácil En avance de la Biblioteca Municipal de Arucas
  • Club de Lectura Fácil en el centro sociosanitario El Sabinal
  • Residencia de personas mayores Taliarte

 

¿Esta experiencia trata sobre Literatura?

Sí.

 

Voces al tiempo

es una adaptación a Lectura Fácil

de 6 relatos.

 

Estos relatos

tienen muchas metáforas

y están llenos de imaginación.

 

Las metáforas

son palabras o frases

para referirse a una cosa

porque tienen un parecido

o alguna relación.

 

Las historias

se basan en hechos reales.

 

En ellas,

5 mujeres y 1 hombre

cuentan sus experiencias

con la violencia machista

en sus infancias.

 

¿Esta experiencia es innovadora? ¿Por qué?

Sí, es innovadora.

 

Es la primera vez

que escribimos un libro

de literatura

en Lectura Fácil

sobre violencia machista

en Canarias.

 

¿Cómo comparte el conocimiento esta experiencia?
Demuéstralo con enlaces.

Puedes descargar

Voces al tiempo gratis

en las siguientes páginas web:

Planeta Fácil:

Tomo 1:

https://planetafacil.plenainclusion.org/libros/voces-al-tiempo-tomo-1/

Tomo 2:

https://planetafacil.plenainclusion.org/libros/voces-al-tiempo-tomo-2/

 

Plena inclusión Canarias:

Tomo 1:

http://www.plenainclusioncanarias.org/www2/sites/plenainclusioncanarias.org/files/web_lf_voces_al_tiempo_tomo1.pdf

Tomo 2:

http://www.plenainclusioncanarias.org/www2/sites/plenainclusioncanarias.org/files/web_lf_voces_al_tiempo_tomo2.pdf

 

También hay varios artículos

sobre estos libros

en Internet.

 

¿Puedes dar datos de los resultados?

Hemos entregado 200 libros en papel

de cada tomo

a las bibliotecas de Gran Canaria,

clubes de Lectura Fácil

y otras entidades públicas.

 

¿Es inclusiva y colaborativa?
Apunta con qué organizaciones o empresas colabora.

Estos libros en Lectura Fácil

cuentan con el apoyo

de la Consejería de Igualdad

y Participación Ciudadana

del Cabildo de Gran Canaria.

 

También participa

el Instituto Canario de Igualdad

del Gobierno de Canarias.

 

Además, colabora

el Ministerio de Sanidad,

Servicios Sociales e Igualdad.

 

Hemos presentado Voces al tiempo

en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,

en el Pacto de la Lectura y la Escritura de Gran Canaria,

en un congreso sobre educación inclusiva

en Tenerife,

en el instituto La laboral de San Cristóbal de La Laguna

y en Funcasor.

 

Funcasor

es la Fundación Canaria

para las Personas con Sordera

y sus Familias.

 

¿Cómo tiene en cuenta a personas con otras dificultades de comprensión?

Las personas validadoras

son personas con discapacidad intelectual.

 

Estos libros los pueden entender

personas con otros tipos de dificultades,

como personas mayores,

personas con enfermedad mental

o personas que no saben leer mucho.

 

¿Cómo cumple la accesibilidad universal?

Estos libros no son accesibles

para personas con discapacidad visual.

 

¿Cómo cumple el diseño universal?

Los libros en papel

son fáciles de agarrar

para las personas con dificultades

para usar las manos.

 

Tiene márgenes grandes

en la derecha,

la izquierda,

arriba y abajo

para poder leer sin tapar los textos.

 

¿Cómo incluye el uso de tecnología?

Hay una versión de los 2 libros

en formato digital.

Puedes descargarlos gratis

desde la página web de Plena Inclusión Canarias

y desde Planeta Fácil.

 

¿Es una obra escrita por personas con discapacidad intelectual y del desarrollo?

No.

 

Las personas con discapacidad intelectual

o del desarrollo

han validado esta obra

y han hablado sobre ella

en varios encuentros.

 

¿Tiene en cuenta a personas con grandes necesidades de apoyo?

No.

 

No las tuvo en cuenta

en su publicación.

 

Sí hemos trabajado

con estos libros

en varios talleres

con el grupo de promotoras de igualdad

de Plena inclusión Canarias.

 

También los hemos usado

en clubes de Lectura Fácil

a los que van personas

con grandes necesidades de apoyo.

 

Las imágenes,

el tamaño

y el uso del lenguaje

en estos libros

han ayudado mucho

a que estas personas

puedan entender bien las historias.

 

¿A qué necesidad responde? ¿Cómo se identificó la necesidad?

Responde a 2 necesidades:

 

1. Responde a la necesidad

de informar a las personas

sobre la violencia machista

y sus consecuencias

de una manera diferente,

más emotiva

y entretenida.

 

2. El área de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria

necesitaba varios materiales accesibles

para explicar la violencia machista

y acercar los recursos

que ellos tienen

a las personas con dificultades de comprensión.

 

¿Es algo que interesa a muchas personas?

Sí.

 

Muchas personas e instituciones

se han interesado por estos libros.

 

Por ejemplo:

 - Profesoras y profesores.

-  Estudiantes de instituto y de universidad.

-  Profesionales de la prevención

y la actuación frente a la violencia machista.

-  Personas con discapacidad

que participan en grupos de trabajo,

como las Promotoras de Igualdad

de Plena inclusión Canarias.

 

¿Cómo mejora la vida de las personas?

Estos libros mejoran la vida

de las personas

porque ofrecen mucha información

sobre los diferentes tipos

de violencia machista.

 

Los libros explican en Lectura Fácil

lo que es la violencia machista

y sus efectos

en las mujeres,

niñas y niños.

 

Muchas mujeres con discapacidad intelectual

nos han dicho

que los libros les han enseñado

a poner nombre

a la violencia machista

que han sufrido.

 

Un ejemplo de violencia machista

que aparece en los libros

es la violencia vicaria.

 

¿Cómo favorece la igualdad de oportunidades?

Contamos con un equipo profesional

de personas validadoras

que reciben un sueldo cada mes

por su trabajo.

 

Ahora hay 2 versiones

de Voces al tiempo

que puedes descargar gratis

y leer.

 

¿Cómo tiene en cuenta la igualdad de género?

Elegimos estos relatos

porque cuentan historias

de varias mujeres

que han sufrido violencia machista.

 

Son historias poco conocidas.

Creemos que deben conocerse más.

 

5 mujeres y un hombre

han escrito las historias originales.

 

El equipo de validación

está formado por una mujer

y un hombre.

 

El diseño y las imágenes

son de una mujer.

 

El equipo de Igualdad

del Cabildo de Gran Canaria

ha revisado estos 2 libros.

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 
¿Quién presenta la experiencia?: 
Plena inclusión Canarias
País: 
España
Lectura Fácil: 
Si

Compartir esta Idea