Libros Viajeros
¿Es un proyecto de lectura fácil?
El Club de Lectura “Libros Viajeros”
es un proyecto de lectura fácil
porque utilizamos libros en lectura fácil.
¿Cómo participan las personas con dificultades de comprensión?
Las personas con discapacidad
participan en este club de lectura.
Las personas con discapacidad
eligen los libros que leen en encuentros
una vez a la semana.
Todos los meses
las personas con discapacidad quedan
con otras personas sin discapacidad
para comentar el libro que están leyendo ese mes.
La oficina Municipal de Voluntariado
del Ayuntamiento de Padrón
compra los libros en lectura fácil.
También organiza los encuentros de cada mes
para comentar el libro de cada mes
¿Esta experiencia trata sobre literatura?
Esta experiencia utiliza los libros de lectura fácil
como un recurso para crear encuentros
y hablar de los libros.
¿Esta experiencia es innovadora? ¿Por qué?
Esta experiencia es innovadora
porque el gusto por la lectura
une a personas con discapacidad
y personas sin discapacidad.
Comentan libros
en distintos lugares.
Cuando hace buen tiempo
hacemos los encuentros para comentar los libros
en los parques y jardines de Padrón
Padrón es un pueblo situado
en el sur de la provincia de A Coruña,
en Galicia.
Al llegar la pandemia,
empezamos a hacer los encuentros por internet,
en el Centro Ocupacional de la Asociación Amipa
y en zonas al aire libre del centro ocupacional.
El Centro Ocupacional de Amipa está situado
en Rois, en el sur de la provincia de la Coruña
en Galicia.
El centro ocupacional de AMIPA
tiene 24 plazas.
¿Cómo comparte el conocimiento?
Compartimos la experiencia de Libros Viajeros
de varias maneras.
Podéis verlo en estos enlaces de internet:
Últimas noticias de Libros Viajeros
en el centro ocupacional:
https://www.facebook.com/407252149360690/posts/4601159303303266/
https://www.facebook.com/407252149360690/posts/4504333772985820/
Noticias para animar a participar
a todas las personas que quieran:
https://www.facebook.com/407252149360690/posts/4413591695393362/
https://www.facebook.com/407252149360690/posts/4364880996931099/
Libros Viajeros en la huerta del centro ocupacional:
Libros Viajeros en formato virtual:
https://www.facebook.com/407252149360690/posts/3821942521224952/
Libros Viajeros en cafeterías
y restaurantes de Padrón:
https://www.facebook.com/407252149360690/posts/2936897713062775/
https://www.facebook.com/407252149360690/posts/2748826585203223/
Libros Viajeros en un convento y en una librería de Padrón:
https://www.facebook.com/407252149360690/posts/2652084951544054/
https://www.facebook.com/407252149360690/posts/2597166210369262/
Libros Viajeros en el Jardín Botánico de Padrón:
https://www.facebook.com/407252149360690/posts/2253159118103308/
Experiencia de Libros viajeros en un encuentro de autogestores en Galicia:
Noticia de Libros Viajeros
en el blog de la Oficina Municipal de Voluntariado de Padrón:
https://www.facebook.com/407252149360690/posts/2108798505872704/
Noticia sobre qué es la lectura fácil relacionada
con proyecto Libros Viajeros:
https://www.facebook.com/407252149360690/posts/2093467210739167/
Uno de los libros: Trampa de Fuego
https://www.facebook.com/407252149360690/posts/1974531475966075/
Otras actividades en comunidad
que surgieron de Libros Viajeros:
https://www.facebook.com/407252149360690/posts/1399974233421805/
¿Puedes dar datos de los resultados?
Desde el año 2017, Amipa organiza
con la Oficina Municipal de Voluntariado
del Ayuntamiento de Padrón,
esta experiencia.
Esta experiencia empezó
con reuniones en la Biblioteca Pública de Padrón.
Es en el año 2018 y 2019 nace “Libros Viajeros”.
Con los “Libros Viajeros”
utilizamos los libros de lectura fácil
como una herramienta de inclusión social.
Más de 3.000 personas
han visto en las redes sociales
noticias sobre “Libros Viajeros”
¿Es una experiencia inclusiva y colaborativa?
“Libros Viajeros” es una experiencia colaborativa e inclusiva
porque incluye a todas las personas
a las que les une el gusto por la lectura.
Y también porque busca crear relaciones
entre diferentes personas.
En este proyecto colaboramos
con la Oficina Municipal de Voluntariado
del Ayuntamiento de Padrón.
La Oficina Municipal de Voluntariado
organiza los encuentros para comentar los libros
en las cafeterías, restaurantes
y librerías de Padrón.
Estos encuentros son espacios
para reunirse una vez al mes.
¿Cómo tiene en cuenta a otras personas con otras dificultades de comprensión?
¿Tiene en cuenta a personas con grandes necesidades de apoyo?
El proyecto es abierto y pueden participar
tanto personas de Amipa
como de la comunidad.
que manifiesten interés.
Las personas con grandes necesidades de apoyo
participan escuchando las lecturas.
En este momento, participa 1 mujer con discapacidad intelectual
con grandes necesidades de apoyo.
¿Cómo cumple la accesibilidad universal?
Los libros que se comentan
son en lectura fácil.
El folleto informativo del proyecto
está elaborado en lectura fácil.
¿Cómo incluye el uso de tecnología?
Este proyecto incluye la tecnología.
Durante la pandemia
hicimos sesiones virtuales
a través de Jitsi Meet
Jitsi Meet es una herramienta gratuita
para hacer videollamadas grupales.
¿A qué necesidades responde?
El proyecto Libros Viajeros
responde a las siguientes necesidades:
- Ayudar a que las personas con discapacidad
participen en actividades con otras personas.
- Animar la convivencia y la relación entre personas
con los mismos gustos e intereses.
- Buscar nuevas formas de trabajo en la comunidad.
Participamos en el proyecto:
- Personas voluntarias
- Personas de la Asociación AMIPA
- Los restaurantes y bares de Padrón
- Ciudadanas y ciudadanos de Padrón
- Animar a la lectura a la ciudadanía.
- Dar a conocer la lectura fácil para que todas las personas
puedan acceder a la literatura y cultura.
- Ofrecer actividades inclusivas en el entorno próximo.
- Enseñar el trabajo de las personas voluntarias.
¿Cómo se identificó la necesidad?
Hicimos entrevistas individuales
para preguntar a las personas
si les gustaría participar en el proyecto.
¿Es algo que interesa a muchas personas?
En un principio, 5 personas con discapacidad
querían participar.
En este año 2022
participan 8 personas con discapacidad en el proyecto.
6 mujeres y 2 hombres.
También participan una media 6 mujeres sin discapacidad
en los encuentros cada mes en Padrón.
¿Cómo mejora la vida de las personas?
Este proyecto mejora la vida de las personas
porque permite acceder a la literatura
para cumplir el derecho a la cultura
de todas las personas.
¿Cómo favorece la igualdad de oportunidades?
También favorece la igualdad de oportunidades
porque el grupo de personas lectoras
son personas con discapacidad
y personas sin discapacidad.
¿Cómo tiene en cuenta la igualdad de género?
Libros Viajeros tiene en cuenta la igualdad de género
eligiendo libros que hablen de este tema.
Por ejemplo, el libro “Trampa de fuego”
nos ayudó a hablar de este tema.
Comments (1)