Analiza, Reivindica y Actúa, por qué y cómo podemos caminar hacia las Vidas SOStenibles
Esta publicación tiene como objetivo reflexionar
sobre la necesidad de cambiar nuestro modo de vida.
El modelo que tenemos hoy está en crisis y no es sostenible.
Pero hay alternativas para dar la vuelta a esta situación;
llevarlas a cabo supone un cambio desde lo social y político
pero también individual, desde nuestra vida diaria.
Queremos construir una sociedad más justa y equitativa
en cuyo centro esté el cuidado de la vida y el planeta.
Obra para su descarga en:
https://www.mugarikgabe.org/wp-content/uploads/2020/09/Mugarik-Gabe-castellano-WEB.pdf
¿Es un proyecto de lectura fácil?
Sí, realizado conjuntamente entre la organización
Mugarik Gabe y Lectura Fácil Euskadi.
Esta publicación es una versión adaptada, más resumida y accesible, del documento titulado:
“Construyendo en colectivo desde el País Vasco:
análisis y reivindicaciones para la construcción de una
sociedad justa y equitativa basada en estilos de vida sostenibles”.
¿Cómo participan las personas con dificultades de comprensión?
La obra es una adaptación realizada por el colectivo
Lectura Fácil Euskadi, que precisamente trabajan con personas
con dificultades de compresión y tienen en cuenta sus necesidades
¿Esta experiencia trata sobre Literatura?
No, tiene como objetivo reflexionar sobre la necesidad
de cambiar nuestro modo de vida.
¿Esta experiencia es innovadora? ¿Por qué?
Sí, porque creemos que en el País Vasco no hay
publicaciones que aborden estos temas desde la Lectura Fácil
¿Cómo comparte el conocimiento esta experiencia?
Demuéstralo con enlaces.
La publicación se ha repartido manualmente en diversos cursos y
encuentros y se encuentra disponible aquí:
https://www.mugarikgabe.org/wp-content/uploads/2020/09/Mugarik-Gabe-castellano-WEB.pdf
¿Es inclusiva y colaborativa?
Apunta con qué organizaciones o empresas colabora.
Se ha realizado en colaboración con Lectura Fácil Euskadi y
cuenta con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación al
Desarrollo.
Ha sido coordinado por la organización Mugarik Gabe y han
colaborado otros 19 entidades que trabajan por la justicia
social y el medio ambiente. En el libro se recoge el listado
de estas entidades.
¿Cómo tiene en cuenta a personas con otras dificultades de comprensión?
El libro está orientado tanto a personas con
dificultades de compresión como a personas
que no estén familiarizadas con las temáticas.
Se incluyen glosarios de términos, ilustraciones
y gráficas para facilitar su compresión.
¿Cómo cumple la accesibilidad universal?
La obra tiene licencia Creative Commons para facilitar
su accesibilidad, uso y distribución.
Además del propio lenguaje en lectura fácil,
se incluyen glosarios de términos, esquemas y
apartados específicos para que la lectura sea más
amena y accesible.
El libro está tanto en Euskara como en Castellano.
¿Cómo cumple el diseño universal?
Incluye diversos símbolos, ilustraciones, gráficos,
colores y recuadros para identificar visualmente
los contenidos.
¿Cómo incluye el uso de tecnología?
Simplemente el libro se encuentra para descarga digital
gratuita en nuestra página web: www.mugarikgabe.org
en la sección de Publicaciones - Libros.
¿Es una obra escrita por personas con discapacidad intelectual y del desarrollo?
No, la obra es una adaptación de lectura fácil realizada
por Lectura Fácil Euskadi de una obra anterior escrita por
19 colectivos sociales.
¿Tiene en cuenta a personas con grandes necesidades de apoyo?
Sí, la justicia social y la equidad son una de las bases del libro.
¿A qué necesidad responde? ¿Cómo se identificó la necesidad?
Necesidad de adoptar unos hábitos de vida que sean justos
con otras personas y respetuosos con el planeta. Todo lo que
se aborda en el libro se identificaron como necesidades
de cambio entre 19 colectivos sociales durante diversos
encuentros realizados entre los años 2011 y 2016.
¿Es algo que interesa a muchas personas?
Sí, porque estamos en un momento crucial de crisis climática y
grandes injusticias en el que es necesario un cambio global
hacia otros modelos.
¿Cómo mejora la vida de las personas?
El objetivo del libro es mejorar las vidas de las personas, de las
generaciones futuras y cuidar el planeta en el que vivimos.
Y para ello se propone cómo actuar desde el consumo de energía,
la alimentación, la economía y los cuidados de las personas.
¿Cómo favorece la igualdad de oportunidades?
En la obra se propone un modelo social en el que todas
las personas tengan los mismos derechos y oportunidades,
comenzando por un reparto de la riqueza y reducir
las desigualdades.
¿Cómo tiene en cuenta la igualdad de género?
Todo el libro está en en lenguaje no sexista e inclusivo.
Se recogen reivindicaciones desde la equidad de género
en todos los temas y uno de los 4 ejes que se abordan es
justamente sobre el reparto equitativo en los trabajos
domésticos y de cuidados entre mujeres y hombres.