TALLER DE ARTETERAPIA ASOCIACIÓN NIÑOS CON AMOR DE SEVILLA

TALLER DE ARTETERAPIA ASOCIACIÓN NIÑOS CON AMOR

¿QUIÉNES SOMOS?

La Asociación Niños con Amor http://www.ninosconamor.com en la zona de Santa Clara (Sevilla), presta sus servicios a personas con Discapacidad Intelectual en edad adulta desde el año 1996.  Su labor consiste en mejorar la calidad de vida de las personas con Discapacidad Intelectual y sus familiares mediante servicios de Unidades de Estancia Diurna y servicios Residenciales, así como programas y proyectos destinados  a este fin.

El taller de Arteterapia se encauza dentro de estos programas desde finales de 2007, año en que la Junta Directiva aprueba este proyecto y que se viene desarrollando hasta la fecha con buena acogida.

 

¿EN QUÉ CONSISTE EL TALLER DE ARTETERAPIA?

El Arteterapia se basa en la utilización de los medios artísticos como herramienta en el proceso terapéutico. A través de los materiales y técnicas básicas de las artes plásticas, visuales, escénicas, de la literatura y la música, se propone facilitar un canal de comunicación y una vía para la expresión de los sentimientos y emociones. De igual manera, el trabajo con el cuerpo y el movimiento es una herramienta importante en el proceso.

 

O B J E T I V O S:

Los objetivos que plantea el taller son:

  • Favorecer el bienestar físico y emocional de los/as participantes.
  • Favorecer la autoestima.
  • Desarrollar la conciencia emocional y corporal.
  • Aprender a gestionar y canalizar las emociones.
  • Disminuir estados de ansiedad y estrés.
  • Desarrollar habilidades sociales como la asertividad (capacidad de expresar pensamientos, emociones o necesidades, con respeto a los pensamientos y sentimientos de los demás) o la empatía (poder ponerse en el lugar de otra persona, identificando sus emociones, necesidades y deseos).
  • Favorecer y aumentar las relaciones sociales.

         Todo ello a través de la puesta en práctica de dinámicas creativas grupales e individuales y de la utilización de materiales y técnicas básicas de las artes plásticas, visuales, escénicas, narrativa y escritura creativa, complementadas con la música y la expresión corporal.

         En  Arteterapia los medios artísticos son la principal herramienta, y la importancia radica en el PROCESO creativo, más que en la obra resultante. Para participar en el taller no hace falta poseer cualidades artísticas.

 

M E T O D O L O G Í A:

Las sesiones tienen una duración de 1:30 horas en horario de 17:00 a 18:30 horas y se desarrollan una tarde a la semana. Actualmente contamos con la colaboración del Distrito San Pablo-Santa Justa del Ayuntamiento de Sevilla, quien nos tiene cedido un espacio comunitario en el Edificio Ciber-Nodo-Amanecer en la C/ Antonio Lara (Poligono San Pablo).

Como complemento al proceso creativo en el taller, realizamos actividades fuera del entorno de la asociación a diferentes exposiciones de galerías y museos de la ciudad, interacciones con la universidad, realización de talleres y propuestas de colaboración con distintas entidades, sesiones al aire libre, favoreciendo al mismo tiempo la normalización, socialización, independencia y autodeterminación de los/as participantes.

 

Los familiares, en este Taller también pueden encontrar un grupo de apoyo mutuo, ya que dentro de la programación del mismo tiene cabida el trabajo común con usuarios y sus familias mediante una o dos sesiones al año.

Durante estos años, hemos tenido la oportunidad de realizar varias exposiciones de las obras producidas en el Taller tras la finalización del mismo en diversas salas de la ciudad, con el objetivo de poner en valor la relación Arte y Diversidad Funcional Intelectual.

 

¿QUIÉNES ACOMPAÑAN  EL TALLER?

 MARIA DEL CARMEN MAESTRE MONTES  www.carmenmaestre.com

Arteterapeuta, escritora y formadora de Educación emocional a través de la creatividad. Máster de Arteterapia por la Universidad Pablo de Olavide. Máster en Recursos Humanos, Formación en terapia Gestalt y TCI (Terapia Corporal Integrativa).

 

PEDRO MANUEL MORENO MORÓN

Licenciado en Psicología. Diplomado en Magisterio Educación Especial.

Profesional de Apoyo en Centro de Día Ocupacional de la Asociación Niños con Amor.

 

MANUEL JESÚS GANDÍA BLANCO                                                                                                          

Profesional de Atención al alumnado con Necesidades Educativas Especiales

en Centros Educativos.

 

C O N T A C T O:

MAIL: arteterapianinosconamor@gmail.com

TELÉFONOS:   657 616 707 (Carmen)  670 670 331 (Pedro)   633 370 498 (Manu)

FACEBOOK TALLER ARTETERAPIA NIÑOS CON AMOR

https://www.facebook.com/arteterapianinosconamor/

 

EXPOSICIONES FINAL DE TALLER

Durante estos años, hemos tenido la oportunidad de realizar diferentes exposiciones de las obras producidas en el Taller durante el desarrollo del mismo.

  • “Artisteando”: Abril de 2008. Centro Cívico La Buhaira (Sevilla). Con la colaboración del Área de Participación Ciudadana del Excmo. Ayto. de Sevilla                                                
  • “Tú Qué Pintas?!”: Mayo de 2009. Centro Cívico San Pablo (Sevilla). Con la colaboración del Área de Participación ciudadana. Asistiendo a su inauguración, Dña. Soledad Jiménez González, Subdirectora de la Dirección General de Personas con Discapacidad de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, de la Junta de Andalucía, Dña. Encarnación Martínez, Delegada del Distrito San Pablo y Dña. Mariam González, directora del mismo.
  • Exposición con motivo de la Colocación de la Primera Piedra de la Residencia de la Fundación FAALDID- Niños Con Amor: 3 de Diciembre de 2009. Sede de la Asociación Niños con Amor. Con la asistencia de D. Julio Coca Blanes, Director General de Discapacidad de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, además de diversas representaciones de entidades políticas y sociales.
  • Exposición "Tras-arte" en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. Junio 2010. Inaugurada por el Director General de Personas con discapacidad de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, D. Gonzalo Rivas, además de otras personalidades.
  • Exposición “Créate-Créete” en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. 6 al 12 de Junio de 2011. Inaugurada por la Excma. Sra. Consejera para la Igualdad y Bienestar social de la Junta de Andalucía, Dña. Micaela Navarro y contando con la presencia de D. Gonzalo Rivas.
  • Exposición “Echemos un vistazo” del 15 al 24 de Junio. En elCírculo Mercantil e Industrial de Sevilla. 6 al 12 de Junio de 2012. Inaugurada por D. Gonzalo Rivas, Director General de Personas con Discapacidad de la Consejeria de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y Dña. Macarena Smith, Directora de Familia del Área de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Sevilla.
  • Exposición “Captarte” en Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla. Junio 2013. Inaugurada por Dña. María Dolores de Pablo Blanco, Delegada de Familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento, Dña. Soledad Jiménez, Subdirectora de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Con la colaboración del ICAS.
  • Exposición “VITAE. Viviendo el Tiempo a través de Emociones” 1-14 Julio 2014. En el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. Inaugurada por D. Gonzalo Rivas, Director General de Personas con Discapacidad de la Consejeria de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y Dña. Ana María Rey Merino, Secretaria General de Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
  • PROYECTO  "ARTE, SUEÑO,...VIVIENDO INTENSO MADRID"25 al 28 de mayo de 2015. 

Los integrantes del TALLER DE ARTETERAPIA viajaron a Madrid  para conocer el trabajo que realiza el colectivo DEBAJO DEL SOMBRERO, una plataforma para la creación, investigación, producción, y difusión de arte donde sus principales protagonistas son las personas con discapacidad intelectual. Además realizaron un TALLER DE DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL MUSEO THYSSEN Y VISITAS GUIADAS AL MUSEO REINA SOFIA Y EL PRADO, con el objetivo de ACCEDER AL ARTE DE MANERA INCLUSIVA. Aprovechando la estancia en la capital, también disfrutaron de momentos de OCIO Y  TIEMPO LIBRE, teniendo la oportunidad de ver el Musical "Priscilla, Reina del Desierto".

  • Exposición “Mira, siente , asómate” 27 de Junio al 1 de Julio  2016 En el Excmo. Ateneo de Sevilla. Junto con la Asociación Síndrome de Down Sevilla. Inauguró la exposición su presiente D. Alberto Máximo Pérez y Dª Emilia Barroso Fuentes, Directora General de Acción Social del Excmo. Ayto. de Sevilla.
  • PROYECTO  "¿LO PUEDES IMAGINAR? ES REAL...MALAGA"25 al 28 de mayo de 2017

Los objetivos de este proyecto consistieron en conocer los diferentes museos ( Museo Picasso, Carmen Thyssem, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y Centre Pompidou) y espacios creativos de Málaga (La Térmica), llevando a cabo visitas guiadas y talleres, promoviendo la relación entre cultura, arte y diversidad como valor y desarrollo social. Los participantes visitaron las principales monumentos de la ciudad.

  • PROYECTO  "10º ANIVERSARIO . ESQUÍ ADAPTADO EN SIERRA NEVADA" 14 de abril de 2018

A través  del programa de esquí adaptado en Sierra Nevada pudimos conocer los beneficios que éste tiene para personas con discapacidad intelectual y física.

  • PROYECTO de Interrelación con Fundación Alalá.  Sesiones desarrolladas desde 2019 a la actualidad

FUNDACIÓN ALALÁ: Su misión es apoyar la integración social a través de la educación de niños y jóvenes en riesgo de exclusión social del Polígono Sur, potenciando la formación en valores y utilizando como herramienta de motivación la cultura, el arte y el deporte

 

PREMIOS

            El Taller de Arteterapia de la Asociación "NIños con Amor", en febrero de 2017 resultó ser Ganador de la I Edición de la Convocatoria Cultura Viva de la Fundación Cruzcampo, un programa de ayudas dirigido a organizaciones sin ánimo de lucro que tiene por objetivo promover el desarrollo social a través de la cultura.

 

APOYOS Y COLABORACIONES

Durante el Año 2019 contamos con La financiación de La Caixa y con la Colaboración de los Voluntarios de “La Caixa”

AYUNTAMIENTO DE SEVILLA Instalaciones cedidas por el Distrito San Pablo-Santa Justa. 2ª planta Edificio Municipal Cibernodo- Amanecer. C/ Antonio Lara (junto a Espacio  Ciudadano)

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 

Compartir esta Idea