¿QUÉ ES UN HOLÓN?La Re(E )volución organizativa desde la ciencia de la Implementación

La vivencia del proyecto piloto desarrollado en Asrpona entre 2014-15 y los resultados obtenidos (resultados positivos en familias, necesidad de ajuste organizativos para atender-a familias en su entorno natural, necesidad de apoyo a los profesionales para la incorporación de nuevos aprendizajes, entre otros)  nos dicen que la Trasformación requiere no solo de la renovación de nuestras prácticas (no todo está en el conocimiento),sino de una re(e)volucion organizativa y una tecnología que permita que los cambios sean eficaces, eficientes y sostenibles. Entre 2015-2018 se desarrolla un plan de implementación que pone su mirada en estas cuestiones.

 

Este proyecto se desarrolló tomando como referencia la Guía estatal de Implementación desarrollada por ECTA Center y y el Centro para la Innovacion del Modelo Piramide y las nuevas corrientes en la ciencia de la implementación que nos plantean el reto de encontrar factores determinantes para implementar una práctica y profundizar mediante ensayos en el conocimiento de estrategias de implementación con objetivos, mecanismos y resultados claros ( William y Beidas 2018).

Se organizó a través de tres ejes:  (1) Modelo de A.T. alineamiento con evidencia científica, ética y práctica ( filosofía alineadas con un enfoque centrado en familia y basado en apoyos en contexto natural), (2) Servicios organizados alrededor de las necesidades de las familias y sus comunidad y (3) Prácticas profesionales que garanticen la eficacia de la intervención y fidelidad en el uso de herramientas.

 

Los principales objetivos del proyecto fueron:

  • Garantizar el alineamiento de las prácticas con las evidencias científicas actuales en Atención Temprana
  • Contar con un Modelo legitimado y compartido que incluyese la Misión y los resultados esperados (participación y empoderamiento familiar)
  • Desarrollar un modelo de  gestión y supervisión  del desempeño profesional dirigido a la autogestión, viable económicamente y  alineado con el  enfoque de los apoyos ( centrados en familia y en entorno natural)

Como resultados más relevantes destacamos: en 2018 se atiendan al 88% de las familias en su entorno natural. A través de diferentes grupos de participación (familias, directivos, profesionales…), se elaboró una definición de la Misión para atención Temprana con valores vinculados a las características del servicio,  se objetiva un aumento de la calidad de los programa individuales de apoyo a familias (se ha pasado de una consecución del 70% de  los objetivos a 75%) y un nivel positivo de fidelidad en el uso de herramientas clave para la intervención y apoyo por parte de los profesionales ( 82%).

 

 

valoración: 
5
Average: 5 (2 votes)
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 

Compartir esta Idea