Unidad de patología dual y la superación de obstáculos
Evidenciar el resultado favorable de las sinergias creadas entre la Unidad de Patología Dual (destinada a personas con DI con enfermedad mental y graves problemas conductuales), familias y ASPRONA- LEÓN. La U.P.D., nació con el compromiso de abordar esos casos que en el “circuito” ordinario de salud no encontraban respuesta integral a sus demandas.
Se justifica porque estas personas pudieron alcanzar cotas de normalización que permitieron su permanencia en la unidad familiar y su participación social óptima. Así como, por la creación de un espacio de comunicación circular en ambos sentidos compuesto por cuatro elementos: sistema nacional de salud (Centros de Salud/ U.P.D., ASPRONA- LEÓN, familias y beneficiari@s del servicio que revertía en soluciones compartidas y mejoradas con respecto a las intervenciones habituales e individualizadas retroalimentándose de forma continua.
Objetivos: Mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias. Crear vínculos de intervención conjunta eficaz entre todos los agentes tanto públicos como privados implicados.
Metodología: Se detecta a la persona que puede ser susceptible de necesitar este servicio (fracaso en las intervenciones sociales, farmacológicas y conductuales que desde los diferentes entornos se prestan a la persona). Se elaboran los registros e informes oportunos para trasladar al psiquiatra del C. D.S. (previo acuerdo familiar) que valorará la necesidad de solicitar ingreso en la unidad. De ser afirmativo, pasará a lista de espera. ASPRONA- LEÓN mientras tanto, seguirá proporcionando apoyos. Al ingreso, se mantienen reuniones periódicas con la unidad para valorar evolución y destino mejor al alta. Al alta, seguirá el contacto para hacer ajustes farmacológicos, nuevos reingresos, intervención con las familias.
Resultado: Las personas viven en entornos normalizados, con ajuste tanto médico como diagnóstico y se ha creado una red; familia, Unidad, usuari@ que apoya integralmente a la persona.