Artes escénicas como medio de prevención de la violencia.
Desde hace mucho años el teatro ha sido el eje vertebrador de nuestro centro educativo. Con el paso del tiempo, el perfil de nuestro alumnado ha ido cambiando y por lo tanto las prácticas educativas y las artes escénicas han ido adaptándose a esta nueva realidad.
Actualmente nuestro centro educativo cuenta con 77 alumnos/as, de los cuales un 80% está escolarizado en etapas de secundaria y transición en la vida adulta. A través de la Tertulias Literarias Dialógicas, los talleres y los espacios abiertos para el diálogo detectamos la necesidad de trabajar a fondo el concepto de amor, la prevención de la violencia y las relaciones entre ellos mismos/as y con el entorno. Y así ha fue, todo el centro está totalmente involucrado en esta causa, creando talleres específicos sobre Nuevas Masculinidades, prevención de la violencia y el acoso sexual y leyendo literatura como "Romeo y Julieta" o "Las Mil y una noches". Por supuesto haciendo accesible todo este contenido a cada uno de los alumnos/as, a través de pictogramas, lectura fácil e imágenes.
El teatro no podía quedar atrás, por lo que la nueva creación teatral iba a tratar el tema del amor y de sus relaciones amorosas, contando con la participación activa de 15 chicos/as del IES de la localidad los cuales fuera, de su horario vienen a ensayar semanalmente.
El proyecto ha constado de diversas actividades:
- Talleres concretos sobre prevención de la violencia, tanto para chicas o como para chicas y generales.
- Tertulias Literarias Dialógicas: Lectura de "Romeo y Julieta" y "Las mil y una noches". Reflexionando sobre qué es amor y no es amor.
- Creación de "T'estime" (Te quiero) después de hacer una reflexión sobre sus relaciones de amor pasadas y presentes, en la que participan 15 alumnos/as de 4º de la ESO del IES de la localidad.