Cántame un cuento Fundación Funprodami

Cántame un cuento

Cántame un cuento es una actividad donde los niños y las personas con diversidad funcional son las protagonistas. Utilizando técnicas propias de la musicoterapia, se trabajan objetivos como mejorar la autoestima, favorecer el autocontrol emocional, fomentar la inclusión social, aumentar habilidades sociales básicas, reconocer emociones, desarrollar la tolerancia y el respeto o prevenir situaciones de acoso y bullying en el aula.

Cántame un cuento está dirigida a niños que se encuentran en la etapa de Educación Infantil (3-6 años).

La actividad está conducida por un grupo de personas con diversidad funcional que participan en el taller de musicoterapia del Centro de Día Funprodami y por dos profesionales del centro especializados en discapacidad intelectual y en musicoterapia.

 

Por qué

Es frecuente encontrar noticias en los medios de comunicación que hablen de los efectos negativos del acoso en centros educativos. La falta de tolerancia en la sociedad, la ausencia de un trabajo de concienciación en las etapas tempranas en el ámbito educativo, las características de la propia adolescencia, las dificultades para detectar el acoso, etc., son factores que pueden explican en parte la presencia de este fenómeno en la sociedad.

Determinados colectivos son más vulnerables en este tipo de situaciones y requieren una especial protección ya que no son capaces de defenderse por sí mismos. Además de articular este tipo de medidas, es necesario realizar un trabajo más a largo plazo en la sociedad para que las actitudes de rechazo e intolerancia puedan ser sustituidas por otras más positivas hacia esos colectivos. El ámbito educativo es ideal para realizar este tipo de trabajo.

En los últimos años las personas con diversidad funcional están protagonizando experiencias que muestran sus capacidades por encima de sus limitaciones. El aumento de la visibilidad a nivel social y el impacto de estas experiencias están favoreciendo la aparición de actitudes más positivas hacia las mismas.

Cántame un Cuento es una actividad que va en esa misma línea. La persona con diversidad funcional se convierte en agente de cambio, en un sujeto activo que ofrece una enseñanza provechosa a otros miembros de la sociedad que están en desarrollo (niños de entre 3 y 6 años).

El mediador que se utiliza en esta experiencia es la música, fenómeno universalmente extendido en la sociedad. Mediante la puesta en marcha de técnicas basadas en la musicoterapia, las personas con diversidad funcional llevan a cabo un conjunto de actividades en las que muestran sus habilidades y conocimientos musicales y los ponen al servicio de los más pequeños. El resultado es todo un éxito en los lugares donde se ha desarrollado hasta la fecha, generándose dinámicas muy positivas entre personas con diversidad funcional, niños, maestros de educación infantil y profesionales del ámbito de la diversidad funcional.

 

Para qué

Mediante el proyecto “Cántame un Cuento” se trabajan objetivos centrados en tres dimensiones diferentes. Por una parte el niño, que va a ser el destinatario directo de la actividad y va a ser dónde se van a generar la aparición de actitudes positivas hacia las personas con diversidad funcional. Por otra parte el centro educativo, ya que en su seno se va a ofrecer un espacio en el que general actitudes positivas hacia personas con diversidad funcional que en el futuro puedan prevenir situaciones de acoso y/o de bullying. Por último, hacia personas con diversidad funcional, ya que realizando esta actividad aumentan su autoestima y sentimientos de autoeficacia y muestran una visión de sí mismos basada en sus capacidades y no en sus limitaciones, favoreciendo su inclusión social.

 

Cómo

La actividad consiste en que el grupo de personas con diversidad funcional del Centro de Día FUNPRODAMI visite un centro educativo y lleve a cabo una sesión de musicoterapia dirigida a niños de entre 3 y 6 años con el apoyo de dos profesionales especializados en diversidad funcional y musicoterapia.

Una sesión tipo seguiría un esquema similar al que se detalla a continuación:

  1. Presentación del grupo.
  2. Adivina qué instrumento está sonando.
  3. El juego de las estatuas.
  4. Cántame un cuento.
  5. Fofó era un payaso.
  6. Canción de despedida.

 

Dónde

En centros educativos de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid, preferentemente cercanos al área de influencia del Centro de Día FUNPRODAMI (zona sur de Madrid capital y municipios colindantes).

 

Para quién

Alumnos de Educación Infantil (3-6 años) escolarizados en centros educativos de la zona sur de Madrid capital y municipios de alrededor.

 

Qué necesitamos

Todos los recursos necesarios para llevar a cabo esta actividad son aportados por la Fundación Funprodami.

 

Cuánto dura

La duración de la sesión en cada aula sería de una hora. El grupo se desplazaría a los centros educativos y realizaría la actividad con los niños junto con el profesorado del mismo. Se recomienda que previamente se trabajen en el aula contenidos relacionados con la diversidad funcional, las capacidades y las limitaciones de las personas, la tolerancia y el respeto, etc. Cántame un cuento se enmarcaría dentro de alguna actividad que estén trabajando en el centro educativo con los niños (por ejemplo, los sentidos, el sonido, los instrumentos musicales, la música, las emociones, el nombre, la tolerancia y el respeto, la lectura, etc.).

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 

Compartir esta Idea