Leyendo y aprendiendo. Club de Lectura Fácil de ADEPAS.
ADEPAS (Asociación pro Ayuda a Deficientes Psíquicos de Asturias), y entidad miembro de Plena Inclusión Asturias, desde su servicio de Centro Ocupacional, y en colaboración con la Concejalía de Noreña, pone en marcha en octubre de 2014, un taller o Club de Lectura Fácil dentro de la oferta ocupacional y cultural de nuestro centro.
Hoy día este Club es una actividad estable del que forman parte diez personas con discapacidad intelectual y habilidades lectoras (usuarias del Centro), más la profesional de apoyo del mismo, y la persona encargada de dinamizar las sesiones (profesional encargada de la Casa de la Cultura de Noreña); que se reúnen semanalmente para leer y comentar los libros una editorial de Lectura Fácil, que Plena Inclusión Asturias nos cede en préstamo.
Desde un principio se intenta dotar este taller de cierto carácter de inclusividad e integración en los recursos comunitarios de la localidad, y por eso son las propias personas con discapacidad las que salen de sus instalaciones para participar de los recursos públicos de Noreña, pudiendo así disfrutar no sólo de la lectura, sino de un entorno enriquecedor. Con frecuencia nos hemos reunido en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, en la biblioteca pública, y también en su sala de exposiciones de esta localidad. Incluso con motivo de “El Día del Libro” hemos leído, micro en mano, en el conocido como “kiosko de la música” (monumento arquitectónico), ante la mirada de las personas que ocupaban las terrazas, o paseaban por la calle.
Si entendemos por Club de Fácil Lectura aquél que está formado por un grupo de personas con distintas capacidades lectoras, que leen al mismo tiempo un libro adaptado a fácil lectura, y son guiados por un monitor o dinamizador; éste sería el caso del Club de ADEPAS, conformado por personas con discapacidad intelectual con diversos niveles de comprensión, y déficit visuales y auditivos severos en muchos de los casos.
La finalidad del taller es acercarles la lectura en condiciones de igualdad, y para ello solemos adaptarnos a sus ritmos, y usar recursos técnicos como lupas, micrófono, pizarra y panel de identificación de personajes, adecuada iluminación, etc. Sabemos que algunas personas que integran el Club, han retomado el interés por los libros en su tiempo libre, y con carácter generalizado percibimos su ilusión por acudir a cada sesión.
En las reuniones se comenta y aprende sobre el vocabulario y las expresiones menos conocidas; se explican los diálogos y personajes usando “paneles visuales”; y se ponen ejemplos cotidianos para hacer más comprensibles los textos. La profesional que dinamiza, experta en esta materia, sabe transmitirles de forma amena su saber y cultura literaria, promoviendo su participación y aprendizaje, y estimulando su interés e inquietud por la lectura.
Cada lector tiene la oportunidad de expresar sus ideas y opiniones, y de demostrar su conocimiento acerca de las cosas. Y lo que es más importante, se divierte en cada reunión. Hemos leído diversos títulos de géneros variados; y además, recitado poesía y canción de autores importantes;algunos han elaborado también las suyas propias. A menudo hemos contado con la participación de invitados en las sesiones, como los dos agentes de la Policía Local que nos acompañaron durante la lectura de “El Misterio del Cuarto Amarillo”, y nos ayudaron con sus explicaciones técnicas a comprender mejor la trama de este libro de asunto policíaco, dando detalle incluso del proceder habitual en la investigación de un delito, homicidio o accidente.
Por los resultados evidentes y la satisfacción de las personas que lo integran, creemos en la perdurabilidad de este Club de Lectura Fácil, y apostamos por su continuidad.