"Bajo la misma ESTRELLA": Voces para la Convivencia
La práctica que os presentamos se ha desarrollado en ATADI, en la Residencia "Estrella", durante los últimos dos años. Los resultados que hemos obtenido no hubieran sido posibles sin la participación, la motivación y las ganas de mejorar de las 23 personas con discapacidad intelectual que viven en ella y su personal de apoyo.
El origen de esta práctica surge de la necesidad de dar respuesta a la diversidad de situaciones que se dan en la convivencia diaria entre este grupo de personas. Comenzamos organizando grupos de trabajo en torno a estas cuestiones con el personal de apoyo y con dos grupos de usuarios de la Residencia.
Sobre estos antecedentes empezamos a trabajar, por una parte con profesionales, sobre un sistema de apoyos basado en los principios de autodeterminación, y por otra con usuarios, sobre la adquisición de habilidades sociales como herramientas para una buena convivencia.
Se trata de una actividad participativa en la que se trabaja por una parte con el personal de apoyo de la Residencia y por otra con las personas con discapacidad intelectual que viven en ella, haciendo una puesta en común entre ambas partes, en las que se llegan a acuerdos y conclusiones que mejoran el funcionamiento del Centro.
Para los profesionales… analizar conjuntamente nuestra manera de reaccionar ante las situaciones diarias que se dan en una convivencia nos hace reflexionar sobre nuestro trabajo y hace que unifiquemos criterios, obtengamos herramientas, habilidades y destrezas que nos ayuden a mejorar nuestra forma de intervenir. Durante todo este tiempo de trabajo hemos creado un sistema de apoyos basado en los principios de autodeterminación. Esta práctica ha favorecido las iniciativas de la persona y su participación en las acciones relevantes para su vida, nos ha permitido conocer sus preferencias, promover que la realización de elecciones esté basada en esas preferencias, intereses, deseos y necesidades.
Para los usuarios… promueve y potencia su participación, además de fomentar el desarrollo de habilidades que les han permitido a través de esta práctica adquirir herramientas para participar en la comunidad. Esta práctica favorece que se lleven a cabo acciones en su vida cuando lo necesitan, considera múltiples opciones y consecuencias para sus decisiones, realiza elecciones basadas en preferencias, intereses, deseos y necesidades de cada persona y favorece un cauce para comunicar a otros esos deseos y necesidades.
Para dar continuidad a esta práctica creamos un Comité de Convivencia, en el que unos representantes del Comité, elegidos por sus compañeros, promueven cambios justos y deseados por todos. Estas personas tienen la función de conciliar y mediar en las decisiones de todos los residentes. Con su creación ofrecemos un espacio para la continúa revisión de las normas de convivencia, porque las necesidades de nuestros usuarios van cambiando y porque creemos en la necesidad de hacer partícipes de esto tanto a las personas con discapacidad a las que atendemos como a los profesionales de atención directa que viven el día a día en nuestro Centro.
Comments (44)
Gran idea el crear un comité de convivencia donde los deseos y anhelos de las personas son escuchados, teniendo en cuenta la evolución y transformación de sus necesidades a lo largo del tiempo. Al fin y al cabo, una vivienda lo es según sus habitantes, y este tipo de iniciativas hacen de estos recursos algo vivo y cambiante.
Es tan bonito y gratificante ver como a lo largo del tiempo el comité de convivencia va "rodando". Con las herramientas adecuadas y la practica, los chicos logran ejercer la critica y la autocritica, expresar sus preocupaciones, anhelos y propuestas... Todo con el fin común de mejorar la convivencia, en el que ahora es su hogar.
Una idea preciosa empezando por su título. Me parece que es un gran trabajo el que hacéis para implicar a los verdaderos protagonitas que son las personas con discapacidad intelectual y también al personal de atención directa.
Como puntos fuertes el fomento de la autodeterminación de las personas y la autoevaluación de los trabajadores. Creo que entre todos podremos crear y pintar una sociedad más inclusiva.
Fantástica idea donde queda patente que sólo hablando y dialogando se entienden las personas y es posible una grata convivencia.
Muy buena idea, lo del comite me parece muy importante para que ellos puedan trasladar sus necesidades y observaciones, esencial en la PCP
Ese sistema se tendría que exportar al resto de la ciudadanía.
Gran idea, muchas organizaciones deberían implementarla.
Una idea que jamas puede salir mal.
Cualquier idea que fomente la autogestión y autonomía de las personas debería ser transversal en todas las entidades.
Qué importante un proyecto así para mejorar la calidad de vida de usuarios, ofrecer nuevas herramientas a los profesionales y ayudar a la sociedad a entender la necesidad y derecho de todos a la autodeterminación.
La calidad de vida de las personas con discapacidad se componen de los mismos factores que para el resto. Entender, aplicar y demostrar esto de forma tan transversal y dinámica es una gran ide que debería recibir máximo apoyo y difusión.
Sin duda es la dirección en la que todas las entidades sociales enfocadas a la discapacidad intelectual deberían enfocar sus proyectos e intervenciones. Todo proyecto debe tener un para que ? consecuente y en línea con los destinatarios de dicho proyecto, y en este caso va en la dirección adecuada para proporcionarles unas herramientas de vital importancia para su plena inclusión en la sociedad de una forma controlada y ejemplarizante, lo que aporta un valor añadido a la práctica profesional!! Mi enhorabuena para el equipo de Atadi!
Hacéis que el Mundo sea más bonito
Un trabajo excelente realizado por y para personas que se lo merecen. Ojalá se lleven a cabo más iniciativas como esta.
Una grandísima idea. Deberían adoptar esta actividad otras organizaciones. Mucha suerte y olee!
Es maravilloso que haya Gente, que con ideas como estas, quieran mejorar el entorno de la Personas con discapacidad y de concienciar a la sociedad para normalizar la calidad de vida de todos los seres Humanos que pueblan este planeta. Ecología en su máxima Expresión.
Un huerto de ideas como ésta, será la mejor siembra que la sociedad necesita, para aprender a valorar mejor el mundo injusto, en el que vivimos. Enhorabuena a "ATADI" y a todos sus integrantes. Por un mundo mejor para todos, sin discriminaciones de ningún tipo o color.
Igual de brillante que la "estrella" que os guia
Igual de brillante que la "estrella" que os guia
Fantástico proyecto y fantásticas las personas que lo habéis logrado. Sin duda, un referente para nuestro trabajo día a día. Enhorabuena compañeros.
Me gustó mucho la idea, sólo hay que ver lo positivo que es para todos!! seguiremos colaborando para que el día a día de nuestros chicos sea mejor!!
Me gusta mucho la idea, es estupenda, ¡mucha suerte, os lo merecéis!
Me gusta mucho la idea, es estupenda, ¡mucha suerte, os lo merecéis!
Me gusta mucho la idea, es estupenda, ¡mucha suerte, os lo merecéis!
Interesante el que las personas con discapacidad sean los actores principales y admirable la implicacion de su personal de apoyo.
Una gran idea!!!
Interesante el que las personas con discapacidad sean los actores principales y admirable la implicacion de su personal de apoyo.
Una gran idea!!!
Un proyecto enriquecedor a nivel profesional y personal, con la autonomía y calidad de vida de las personas con discapacidad siempre como objetivo principal.
Es un placer y un orgullo formar parte de este gran equipo.
Autodeterminación, flexibilidad en el funcionamiento de los recursos físicos y humanos, respeto por la comunidad . . . y todo desde la participación y el compromiso
¡¡ Que idea mas chula !!
¡¡ ENHORABUENA ATADI !!
Gran idea! Muchísima suerte
La implicación de las personas que ejercen los apoyos y la participación directa de las personas con discapacidad UNIDAS para conseguir una forma de vida mejor.
Enhorabuena a todas las personas que forman parte de ATADI y que contribuyen a una mejora en la calidad de vida de las personas !!
Me encanta lo que hacéis. Enhorabuena por vuestro trabajo. Espero que sigáis trabajando en esto mucho tiempo.
Interesante proyecto para Teruel y su comarca.
Excelente idea, ecelente práctica y excelentes profesionales.
Creo que es importante que las iniciativas surjan y se desarrollen desde abajo, desde el día a día y por los autores implicados (personal de atención directa y usuarios). Es un modo de afrontar las distintas situaciones de un modo eficaz y eficiente y con unas garantías de éxito máximas.
Me encanta esta idea, ya que por un lado tiene un gran valor que los apoyos se diseñen, valoren, se hagan reales... desde todo el quipo de profesionales, desarrollando así un gran trabajo en equipo. Y por otro lado se trabaje desde una filosofia en la que las personas que viven en esta residencia tengan la opción de tomar decisiones teniendo presente sus preferencias e intereses, dejando a un lado el trabajar para PDI a trabajar CON PDI.
En general el trabajo de Atadi es muy bonito y me parece genial que prestan tanta atencion a la gente (tal a las personas con discapacidad como a los trabajadores). Promover este tipo de actividades es una idea muy bonita! Enhorabuena a todos que forman parte de ATADI,espero que sigais trabajando tan bien o incluso mejor que ahora! Powodzenia! (suerte)
Una idea genial!!! Un placer formar parte de este equipo, poder ver como evoluciona este proyecto y orgullosa de que nuestros chicos cada vez estén más implicados y comprometidos.
Seguiremos trabajando por mejorar día a día.
idea genial como vosotros!!
Una idea como la interacción entre gupos que se cumple positivamente en el ámbito humano me parece una noticia magnífica. Por lo que habéis expuesto cumple las expectativas profesionales de un grupo en el perfeccionamiento de su gestión y las del aumento en la toma de control de la gestión de su propia vida por parte del otro grupo que fomentará su autoestima y, sobre todo, su autonomía. Como ya han manifestado otros opinantes un ejemplo extensible a otros grupos sociales y a la resolución de problemas que a todos nos afecten: interacción y empatía. Enhorabuena a todos.
Maravilloso proyecto de ATADI, que con su gran equipo avanzan a grandes pasos hacia la mejor calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Enhorabuena por todo vuestro trabajo estos años y gracias por hacer de este mundo algo mejor.
Una muy buena idea ,
hacerles participar en decisiones que les afectan a ellos
Una muy buena idea ,
hacerles participar en decisiones que les afectan a ellos
Una muy buena idea ,
hacerles participar en decisiones que les afectan a ellos
Una practica excelente, dando voz a las personas con discapacidad y herramientas a los profesionales. Novedosa y con la autodeterminacion como bandera.
Enhorabuena!!!
La teoría es exacta en sí misma , pero se convierte en maravillosa cuando se lleva a la práctica . Enhorabuena por la realidad que sois capaces de crear con vuestro esfuerzo , profesionalidad y principios.