TELÉFONO DE URGENCIAS. 24 horas de atención a familias.

En el día a día de las familias pueden surgir situaciones impredecibles en las que se precise apoyo: enfermedad de un familiar, hospitalizaciones, fallecimiento de un familiar…En el caso de las familias de personas con TEA, se añade a estos posibles imprevistos las características concretas de sus hijos, en la mayoría de los casos con grandes necesidades de apoyo y problemas de conducta. La dificultad de estas familias para encontrar apoyos naturales que puedan cubrir estas situaciones, genera un estrés añadido a la dinámica familiar.

Cambiando el enfoque de mi Plan de Vida

Esta práctica, consiste en un conjunto de acciones que se han llevado a cabo en la Fundación Gil Gayarre como fruto de la reflexión que cada día hacemos sobre la manera en la que ofrecemos apoyos a las personas. En concreto, sobre la forma de hacer y evaluar los planes de desarrollo individual (PDI) de las personas. Esta reflexión nos ha llevado a cambiar estos PDI por algo que va más allá, por algo que ayuda a que cada persona pueda expresar sus deseos y le permita alcanzarlos con el apoyo de las personas más importantes de su vida. Hablamos de pasar de planificar una serie de objetivos a lograr en un año, a planificar pensando en lo que de verdad es importante para cada persona y le va a servir para planificar su vida y alcanzar sus sueños.

4X4: UN COLEGIO SIN ALUMNOS

Amadiba es una asociación de padres de personas con discapacidad intelectual que ha ido especializándose, a lo largo de los años, en atender a personas con graves alteraciones de conducta, básicamente por la falta de recursos que hay en la atención a este colectivo y la necesidad de que existan. Como familias hemos apostado por crear servicios en los que las alteraciones graves de conducta de nuestros hijos tuvieran cabida y obtuviesen una atención de calidad como se merecen, a pesar de sus conductas.

Planes de Acción basados en los "Irrenunciables"

La Fundación Gil Gayarre, en su apuesta por la transformación de sus servicios hacia modelos de atención centrados en las personas, toma como pilar fundamental para el cambio, la propuesta de Plena Inclusión España que nos habla de los tres aspectos IRRENUNCIABLES (Roles de ciudadanía plena, Apoyos personalizados y Maximizar las oportunidades de inclusión) sobre los que toda organización debe incidir para lograr que sus servicios se orienten cada vez más a las personas.
Los Planes de Acción de los diferentes centros y servicios junto al III Plan Estratégico de la Fundación han sido, y están siendo el motor para incorporar esta "filosofía" y "manera de hacer" basada en los tres irrenunciables a nuestro día a día.

Formando a abogados en el derecho al acceso a la justicia de las personas con discapacidad intelectual

Existen datos que nos indican que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo encuentran importantes barreras en el disfrute de su derecho de acceso a la justicia. Estas barreras pueden estar relacionadas con dificultades de comunicación y comprensión de la propia persona; con nuestro modelo sociocultural del que derivan prejuicios y estereotipos sobre la discapacidad; con la falta de conocimiento de los profesionales sobre las personas con discapacidad y sus derechos; o con la inflexibilidad del sistema de Administración de Justicia.

Yo también participo

Desde hace seis años, Fundación Personas Zamora participa como un grupo más, en el concurso de Carnaval convocado por el Ayuntamiento de la capital de provincia, aportando ganas, experiencia, ilusión, esfuerzo, trabajo de equipo, calidez, creatividad y abriendo el mundo de la discapacidad a la ciudad en la que vivimos, consiguiendo que nuestra entidad sea todo un referente en este evento de la capital. Porque todos y cada uno de los participantes son protagonistas.

Nuestro Proyecto Ético

El proyecto ético de Fundación Gil Gayarre se origina a partir del diagnóstico realizado por el grupo de autoevaluación de SGCP en la etapa de compromiso y despliegue y la posterior ratificación por parte del Patronato. Paralelamente el grupo que desarrolla las acciones del Linea 1 del II Plan Estratégico "Derechos" establece la necesidad de contar con un proyecto ético en la organización después de haber elvaluado el grado de cumplimineto de los derechos de las personas con discapacidad en nuestra organización. El objetivo general es construir, incorporar y mantener un sistema de valores compartidos que oriente la toma de decisiones y las buenas prácticas organizativas; facilite el desarrollo de procesos, promueva la creación de herramientas y guie los comportamientos de todos los agentes de la organización. Su finalidad es construir un camino juntos que nos lleve a ser más felices en la convivencia con los demás en una organización justa que se compromete con las personas y la mejora continua.

Presentamos  la experiencia de un servicio de atención temprana dirigido a niños con Trastornos del espectro del autismo o que presentan algunas dificultades en el área social, en la comunicación y/o en el lenguaje, y por ello requieren una atención especializada que potencie su desarrollo.

Contexto Natural: "Quiero aprender en mi entorno y con mi familia"

Presentamos la experiencia de un servicio de atención temprana dirigido a niños con Trastorno del espectro del autismo o que presentan algunas dificultades en el área social, en la comunicación y/o en el lenguaje, y por ello requieren una atención especializada que potencie su desarrollo. La intervención y el apoyo se realiza en aquellos contextos en los que se desenvuelve su vida, es decir: hogar, centro escolar y entornos comunitarios, ya que se buscan aprendizajes funcionales y significativos.

Yendo a la compra

Todos tenemos derecho a vivir en nuestra comunidad. Servicio de Vivienda para personas con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo extenso y generalizado.

El artículo 19 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad defiende para todas las personas el "Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad". Este artículo reconoce el derecho de las personas con discapacidad a vivir en comunidad, a elegir dónde y con quién vivir, en igualdad de condiciones con las demás personas, sin verse obligadas a vivir con arreglo a un sistema de vida específico. Sin embargo, la realidad, especialmente la de las personas con mayores necesidades de apoyo, está muy lejana al ejercicio de este derecho.

Vídeo-currículum como herramienta de empoderamiento en la selección de personal de atención directa.

En el año 2013, la Fundación Aprocor pone en marcha el Servicio de Apoyo a la Vida Independiente, entre los servicios que ofrece destaca la asistencia personal, un apoyo individual e individualmente diseñado para las tareas de la vida cotidiana y en todos los contextos que solicite la persona con discapacidad intelectual (DI).

Pages