Diversidad sexual y de género Guía en lectura fácil

Diversidad sexual y de género

Presentamos una guía sobre diversidad sexual y de género
con el objetivo general de que esta información llegue a todas las personas
con dificultad de comprensión lectora
y en particular, para trabajar con las personas
que forman los diferentes centros de nuestra asociación Afanias.

Esta guía esta validada por 2 equipos diferentes de validación.
Uno perteneciente a un centro de día y el otro a un centro ocupacional.

Ética y sexualidad: escucha, reflexión y diálogo.

Esta idea pertenece a la Fundación Purísima Concepción, Hermanas Hospitalarias, Granada (Plena inclusión Andalucía). Su persona de referencia es Angi Burgos Pulido, psicóloga del Colegio y miembro de la comisión de Ética de esta entidad.

Los objetivos de esta idea son:

- Comprender la importancia de aunar criterios a la hora de abordar la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual.

- Acercar las posiciones morales desde el la escucha y el diálogo, basándonos en el modelo biográfico profesional.

Trabajo con agresores sexuales: la cara menos amable de la discapacidad

Existe una preocupación por el porcentaje de población penitenciaria con discapacidad intelectual que cumple una pena o medida de seguridad por delitos de tipo sexual en los centros penitenciarios españoles.

El programa de atención a agresores sexuales que se desarrolla desde Instituciones Penitenciarias excluye a la población con discapacidad intelectual por tener un CI inferior a la media por lo que esta población no puede acceder a programas de tratamiento.

Regala Intimidad

Regala Intimidad es una campaña realizada desde el Área de Diversidad Sexual de Plena Inclusión Comunidad Valenciana, cuyo objetivo es promover y concienciar sobre la necesidad de espacios de intimidad que tienen las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.

PROGRAMA "EDUCANDO SEXUALIDADES"

PROGRAMA EDUCANDO SEXUALIDADES

 

Este programa surge ante la necesidad de los/as profesionales del Centro de Educación Especial Nº 1 de Valladolid de dar respuesta a las conductas y demandas que plantean tanto el alumnado del centro como sus familias.

Proyecto Shiro Kuma

SHIRO KUMA es un centro creado por personas con Diversidad Funcional

y pensado para que personas con Diversidad Funcional

puedan disfrutar de una vida de calidad

y puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.

 

En nuestro espacio nos preocupa la salud y el bienestar de las personas.
Por eso, también atendemos la sexualidad de las personas con diversidad funcional

sin que importe la cantidad de apoyos que necesitan, su orientación o su identidad sexual.

 

En Shiro Kuma ofrecemos atención y servicios

CREANDO MI SEXUALIDAD

Esta práctica pretende abordar la sexualidad de las PCDI desde los procesos creativos relacionados con diferentes técnicas artísticas como una experiencia totalmente personal.

Trabajar de manera creativa y artística la sexualidad y la afectividad, nos ofrece muchas posibilidades para sentirnos activos/as, despertar la curiosidad, la reflexión, dar forma a experiencias vividas, favorecer la identidad, los gustos de cada persona, tener en cuenta el enfoque de género, etc.

Equipo DES. " Los derechos sexuales LGTBIH en propia voz".

El Equipo DES, es un grupo de personas con discapacidad intelectual y sin ella que actúan desde la primera persona del plural para dar un paso adelante en la cuestión LGTBIH de las personas con diversidad intelectual. Surge de la necesidad de poder ser quien somos.  De que podamos hablar desde nuestra propia voz y ser  la voz  y la ayuda de las personas con discapacidad intelectual que no pueden expresar su sexualidad.

MANUAL PRÁCTICO DE ATENCIÓN A LA SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Con la difusión entre los profesionales de Villablanca del Manual práctico de atención a la sexualidad y afectividad, pretendemos que los profesionales tengan un poco más claro como intervenir, que a través del conocimiento y la reflexión se respeten estos derechos de los usuarios, fomentar la reflexión entre los profesionales y familias, y que todo ello reporte una mejor calidad de vida en las personas que viven en Villablanca.  El manual recoge propuestas concretas para mejorar la sexoafectividad en las personas que atendemos, desde la inclusión en el PIAI para una exploración adecuada de estos aspectos, pasando por talleres de educación sexual para usuarios/as y así hasta un total de 11 propuestas u objetivos.

 

 

Pages