LAMISMA Vida

LAMISMA es un proyecto de construcción colectiva del buen vivir. Hemos realizado un prototpiado de 8 meses mediante una alianza organizacional entre Aprocor (Madrid) y Esment (Mallorca). Se dirige a: 1) La sociedad (desarrollo comunitario). Implica ayudar a construir sociedades saludables y flexibles, que ayuden a prevenir necesidades que requieran de respuestas institucionales, más costosas y segregadas que las que pueden generarse en la propia comunidad.

Surcando nuevos retos. Fundación Gil Gayarre

"Surcando nuevos retos": proceso de transición cultural y liderazgo de la Fundación Gil Gayarre.

La Fundación Gil Gayarre es una organización que desde hace 65 años mantiene un compromiso firme con las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Desde sus orígenes nuestra organización siempre ha estado evolucionando y transformándose para adaptarse a las necesidades de las personas y a las demandas sociales, siendo promotora de cambio e innovación.

Formación Dual Fundación PRODE

Formación Dual para personas con discapacidad intelectual

Esta iniciativa de Fundación PRODE representa el primer proyecto de formación y empleo o formación dual diseñado específicamente para personas con discapacidad intelectual que se ha realizado en Andalucía a través de contratos de formación y aprendizaje en la especialidad de hostelería.

Servicios corporativos Fundación PRODE

Impulso del empleo mediante el cumplimiento de la Ley General de Discapacidad

El artículo 42.1, de la LGD indica que “ aquellas empresas públicas y privadas que emplean a 50 o más trabajadores están obligadas a que, al menos, el 2% de éstos tengan un porcentaje de discapacidad  reconocida igual o superior al 33%,  o indirectamente cumplan con  medidas alternativas, previa aprobación por el Ministerio. Lo cierto es que la mayoría de las empresas que están en esta situación, desconocen la obligación y el procedimiento que deben de seguir.

Sendero Verde Inclusivo

El Sendero Verde Inclusivo es un proyecto que se desarrolla en el Centro San Juan de Dios de Valladolid, en el que hemos creado un espacio inclusivo medioambiental de educación transformadora en el que alumnado con discapacidad intelectual ejerce roles significativos sociales (monitores de actividad) con alumnado de primaria y secundaria de centros ordinarios, principalmente. Se trata de dar a conocer 30 especies vegetales y varios proyectos sostenibles en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Huertos Colaborativos

Huertos Colaborativos

La iniciativa Huertos Urbanos Colaborativos de AEPV Burgos y Aspanias surgió con el objetivo de mejorar la salud y bienestar en las plantillas de las empresas del Polígono de Villalonquéjar, Burgos de forma sostenible.

 

Con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos y en colaboración con Aspanias, la Asociación de Empresarios del polígono de Villalonquejar (AEPV), se puso en marcha a principios de 2022 esta propuesta dentro del marco del proyecto “Polígono Saludable” en el que llevan trabajando en esta asociación empresarial desde 2018.

 

Creando Valor: personas y organizaciones trabajamos en red por la sostenibilidad ambiental

Nuestro planeta tiene recursos limitados, por ejemplo, madera y agua.

Eso significa que los recursos se pueden acabar.

Sin embargo, consumimos más de lo que la naturaleza nos puede dar.

No cuidamos lo suficiente nuestro planeta

y vivimos en un ambiente contaminado

sin darnos cuenta de que esto es peligroso para nuestra salud,

nuestra calidad de vida

y genera pobreza y desigualdad social.

 

La economía circular es un nuevo modelo económico

en el que las personas y las organizaciones:

 

La gestión de equipos: de la coordinación al diálogo. Fundación Gil Gayarre

La gestión de equipos: de la coordinación al diálogo.

El liderazgo ha de estar al servicio de la sostenibilidad de la organización y por tanto debe promover modos de vida más sostenibles, donde los valores, la creación compartida y los resultados significativos en las personas sean los pilares de su quehacer diario. Para lograr ese propósito las personas que ejercen este rol deben cuidarse para luego poder acompañar desde la escucha profunda, la delegación de poder, la toma de decisiones consensuada y la generación de confianza.

Caminos para todos los talentos.

Un proyecto innovador que utiliza la tecnología (Robótica y 3d/realidad aumentada) como medio para favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje, las competencias digitales de los alumnos, la autoestima y la gestión de emociones, todo esto de una manera inclusiva y participada entre un Instituto de Educación Secundaria y el Centro de Educación Especial de la Fundación Gil Gayarre (programas de transición a la vida adulta).

Pages