Camino peatonal accesible para los escolares de Bullas

La Vía Escolar Segura es un camino que une 6 colegios, escuelas infantiles y centros de atención a la infancia del municipio de Bullas.

Es un camino peatonal. Esto significa que es para ir andando.

Es el camino que hace el alumnado cuando tiene que ir de un colegio a otro.

Esto es muy práctico cuando alumnos de un de colegio van al comedor de otro.

 En esos momentos, pueden ir grupos de muchos alumnos.

Por eso, es bueno que los conductores y el resto de los peatones vean el camino.

Así los alumnos están protegidos de los accidentes de tráfico.

Club de Lectura (por el momento sólo virtual)

Grupo de Lectura Latinoamericano de gente mayor y no tanto ;) para gente mayor y no tanto :) en el que se leen y analizan obras breves de literatura. Un grupo homogéneo que permite establecer una relación compartida integrada por bibliofilos y lectores que disfrutan participando activamente o como espectadores. Hemos leído ''El Principito'', ''Los 4 acuerdos'' y ''El 5 Acuerdo'' narraciones que abordan temas que permiten trabajar y conversar, entre otras cosas, la responsabilidad, el conocimiento y los valores morales en general.

Cuido Mi Salud: Talleres "Nos Hacemos Mayores" - "Salud Bucodental" - "La Menstruación"

CUIDO MI SALUD

Justificación: Los talleres de CUIDADO DE LA SALUD comienzan a realizarse en noviembre de 2018 para transmitir a los usuarios del Centro Ocupacional /Centro de Día de Asido Cartagena estilos de vida saludable, higiene personal, y conocimientos acerca de su propio cuerpo y de los cambios que experimentan con la edad, les ayudamos a entender cómo funciona su cuerpo y les facilitamos herramientas para mejorar su bienestar y su día a día. Objetivos: *Fomentar en los usuarios el interés por su salud.

Talleres de terapia orofacial para padres de niños con Síndrome de Down y otras alteraciones que cursen con hipotonía.

Los niños con SD (Síndrome de Down) presentan dificultades en la alimentación, deglución de saliva, alteraciones en la coordinación respiratoria, protrusión lingual, emisión de lenguaje y otras habilidades relacionadas con la musculatura facial y orofaríngea, a partir de características estructurales. Pero se debe tener en cuenta la influencia de los hábitos de la vida diaria del niño, que juegan un papel fundamental en la aparición y permanencia de esta problemática.

ÉTICA A LA CARTA: autoevaluando comportamientos

El II Plan estratégico de Plena inclusión Región de Murcia establece como una de las líneas estratégicas el proyecto denominado “Identidad compartida y ética”. Por ello nos planteamos la necesidad de formar y capacitar a un grupo de profesionales de nuestras entidades , para que sean los responsables de desplegar el proyecto ético en sus asociaciones.  

LOS CUENTOS DE ENCARNA

En este proyecto se crearon microcuentos para primeros lectores escritos por Encarna Nicolás del pretaller 2, luego se invitó a concursar a colegios para que realizacen las ilustraciones de estos microcuentos.

La finalidad de este proyecto es afianzar la comunicación escrita de Encarna, crear conciencia en los estudiantes con respecto a la diversidad funcional y las diferentes maneras de comunicarnos.

Objetivos:

- Crear y escribir microcuentos infantiles para fortalecer la comunicación de Encarna.

Imagen de la inauguración del SPA agrícola en CEOM donde se ven las instalaciones y el grupo motor del programa formativo.

ÁREA VERDE. ZONAS DE CULTIVO EN ENTIDADES SOCIALES Y EDUCATIVAS

CEOM - Asociación para la Integración de las Personas con Discapacidad, dentro de su departamento de formación, desarrolla un Programa Formativo Profesional del perfil "Actividades auxiliares en viveros y jardines", de la modalidad especial. Esto quiere decir que los alumnos que configuran el grupo de formación son personas con discapacidad intelectual (reconocida) y otros jóvenes (entre 16 y 21 años) derivados de los departamentos de orientación, objetos de adaptaciones curriculares significativas (sin discapacidad reconocida por el Instituto Murciano de Salud).

TRASFORMACIÓN ¡TODOS TENEMOS ALGO QUE DECIR EN NUESTRO FUTURO! HACIA UNA BUENA VEJEZ

Utilizando una metodología basada en la Planificación Cetrada en la Persona, buscamos dar poder a la persona con discapacidad en la creación de su plan de futuro. Tratamos de mejorar la comunición con las familias para crear una complicidad con ese proyecto de vida, junto a unos profesionales comprometidos, ofreciendo apoyos y buscando oportunidades para una integración plena de las personas con discapacidad a través de un envejecimiento saludable y de calidad.

EL JUEGO NOS UNE

CEE PERES URRUTI y CEIP FEDERICO DE ARCE - MURCIA

 La idea de incorporar en nuestros centros dicho proyecto, surge desde el Programa Plena Inclusión dentro del catálogo de proyectos que ofertaba y donde nos informan que nuestros centros van a desarrollar el proyecto Patios Inclusivos con un grupo de alumnado seleccionado en ambos centros para implantarlo.

El entorno patio, es un entorno donde a partir de la observación directa y diaria vemos:

Pages