Guía para aprender a reciclar - Plena inclusión La Rioja

Guía para aprender a reciclar

La ‘Guía para aprender a reciclar’ es una publicación en Lectura Fácil editada por Plena inclusión La Rioja con el objetivo de que todas las personas, independientemente de su discapacidad o capacidad de comprensión puedan entender e implicarse en el cuidado del planeta, adoptar los hábitos necesarios para reciclar correctamente y comprometerse con el desarrollo sostenible, “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las propias”. Se editó la publicación impresa de esta gu

"500 años del sitio de Logroño: Ciudadanía, historia y cultura". Adaptación a Lectura Fácil

En ASPRODEMA hemos adaptado en Lectura Fácil,

el Libro "500 años del sitio de Logroño: Ciudadanía, historia y cultura".

Este libro es del Ayuntamiento de Logroño.

El libro cuenta la historia del Sitio de Logroño del año 1521,

Enfrentó a un ejército franco-navarro,

con tropas castellanas encerradas en la ciudad de Logroño

para su defensa.

Interesa a todos los ciudadanos de Logroño,

Para conocer la historia

y los antepasados de la ciudad.

Descarga el libro:

https://www.asprodema.org/wp-content/uploads/2022/01/Resumen-Historia-de-El-sitio-de-Logrono-en-Facil-Lectura-rev2-1.pdf

 

Última página impresa

En lectura fácil, periódico De Buena Fuente

Es una sección semanal en el periódico del Ayuntamiento de Logroño,

que se llama ‘De Buena Fuente’.

El periódico cuenta con una página de noticias en lectura fácil.

Plena inclusión La Rioja es la encargada

de adaptar a lectura fácil las noticias.

Este proyecto ejemplarizante lleva 2 años en marcha

y contribuye a garantizar el derecho a la información

de todas las personas.

 

Dar apoyos

para que las personas con dificultades de comprensión

puedan entender el mundo que les rodea

Proyecto POMONA. Empleo verde y transformación social

Pomona, es un proyecto que se retroalimenta  de una forma innovadora para capacitar a un colectivo poco preparado y en riesgo de exclusión con una titulación oficial y especializada, para generar puestos de trabajo en el área rural y para actuar como catalizadores del cambio en la transformación social, siendo las PcDi educadores medioambientales, los cuales impulsan una educación más inclusiva y sostenible.

Subiendo escalones en la participación. Grupo Comunitario de Nájera.

En el año 2015 se puso en marcha un proyecto comunitario promovido por el Centro de Salud  y un IES de Nájera,  municipio riojano de unos 8000 habitantes, con la intención de sensibilizar e informar a la población sobre la Violencia de Género.

La idea de partida fue la elaboración de una guía básica contra la violencia de género y el desarrollo  de campañas de sensibilización en este ámbito.

Nosotros también podemos ser empleados públicos: Preparación para la selección de empleado público y apoyos en el puesto de trabajo

Este proyecto trata de acercar a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (PcDID) la posibilidad de optar a un empleo en las Administraciones Públicas, con todo lo que ello implica: un puesto “para toda la vida”, con un buen salario, con el que visibilizar a la sociedad las capacidades de cara a desarrollar un empleo, de demostrar sus competencias, de sentirse desarrollados… y todo ello fomentando la condición de ciudadanía plena.

La Aventura de Cuidarse. Derecho a mi Salud

 

Existen muchas personas que están fuera de la Promoción de la Salud,

por no estar o conocer un entorno comunitario sano

y sobre todo por no comprender las informaciones.

Esta situación se traduce en no poder decidir.

Por lo tanto, existen personas que no pueden decidir sobre su Salud.

 

El objetivo es:

la Promoción de la Salud es un factor de empoderamiento sobre tu salud

y tiene que ser accesible cognitivamente para todas las personas.

De esta manera, estas personas puedan decidir sobre su Salud.

Grupo de Eventos: “Representan a todos los que son y participan todos los que están”

El objetivo es generar un espacio de igualdad para la participación. Compuesto por personas con discapacidad intelectual, profesionales, familias y voluntarios donde se diseñan, desarrollan y evalúan jornadas de especial relevancia.

El CAD La Sierra es un centro de referencia para personas con discapacidad, ubicado en el medio rural  al que acuden personas de poblaciones de todas las cabeceras de comarca de La Rioja Alta.

Pages