LOGO TIM

TALLER de INICIACIÓN a la MEDITACIÓN (TIM) ASMISAF

El TALLER de INICIACIÓN a la MEDITACIÓN (TIM) ASMISAF, nace, en el último trimestre del 2015, como una propuesta para un grupo de 5 personas con Diversidad Funcional Intelectual en un entorno residencial (Residencia LA SAFOR, Potries, Valencia). Vista la trayectoria de las sesiones, pensamos que este es un proyecto que puede ser compartido con otros grupos.

Programa de Apoyo a la Vida Independiente

El Programa de Orientación y Apoyo a la Vida Independiente surge cuando constatamos el hecho de que cada vez hay un mayor número de personas con discapacidad intelectual que demanda vivir de manera independiente, y que lo demanda no sólo al sobrevivir a sus padres en el domicilio familiar, sino también como petición formal de emancipación de la familia, por el deseo de una mayor autonomía personal con respecto a la que le ofrece una Residencia o una Vivienda Tutelada, y por la decisión autodeterminada de optar por la vida independiente.

Capacitados. Programa de Radio.

Se trata de realizar un programa de radio, en el que las personas con diversidad funcional den sus opiniones sobre temas diversos. Se trata de crear una especie de tertulia amena y simpática. Huyendo de los formalismos. Creando un ambiente de confianza y buen humor. Las personas con diversidad funcional grabarían el programa y después se subiria a las redes sociales mediante alguna aplicación.

Enfoque conductual positivo

CÓMO QUIERO QUE ME TRATES

Somos un Centro de Educación Especial de Valencia (KOYNOS Cooperativa Valenciana), y durante este curso hemos puesto en marcha un proyecto de Buenas prácticas que se llama "Cómo quiero que me trates". Esta idea ha sido rescatada del Manual de Buenas Prácticas editado por Plena Inclusión. Esta experiencia, se llevó a cabo en la Unidad de Estancias Diurnas "Alhucema", de Cádiz, durante el periodo de 2002 hasta 2004.

Incusión Deportiva

Se ha de fomentar el deporte inclusivo en la sociedad. El deporte debe de estar normalizado y para ello lo mejor es que esté federado para que tenga el reconocimiento que toca. Se deberían establecer lazos entre las federaciones (fútbol, rugby, baloncesto, etc...) para permitir que se desarrollaran conjuntamente la estrategias de difusión y la reglamentación. La Federación de Deportes con Discapacidad Intelectual, debería también poder aceptar este modelo y promoverlo entre las entidades que ya practican deporte.

Pages