LAMISMA Vida

LAMISMA es un proyecto de construcción colectiva del buen vivir. Hemos realizado un prototpiado de 8 meses mediante una alianza organizacional entre Aprocor (Madrid) y Esment (Mallorca). Se dirige a: 1) La sociedad (desarrollo comunitario). Implica ayudar a construir sociedades saludables y flexibles, que ayuden a prevenir necesidades que requieran de respuestas institucionales, más costosas y segregadas que las que pueden generarse en la propia comunidad.

Esment Desarrollo Comunitario

Esta práctica se refiere a la transformación de las organizaciones desde una mirada a las personas con necesidades de apoyo a una mirada hacia toda la sociedad. Se explican los cambios que supone esto, tanto a nivel organizativo como en nuestra forma de relacionarnos, los roles profesionales y de las personas, diversos ejemplos de líneas de actuación y los impactos  generados. Todo ello basado en evidencias, desde que empezamos a co-gestionar un casal sociocultural de barrio en 2012.

Plataforma educativa online www.masinclusion.es

Que es masinclusion.es

www.masinclusion.es

Masinclusion.es una plataforma educativa online para atender la necesidad de una parte de la sociedad en la adquisición de competencias digitales mediante un aprendizaje inclusivo , secuenciado basado en  un producto de calidad. Con un fuerte compromiso social , integrador y normalizador.

Competencias a adquirir:

Generando condiciones para la plena ciudadanía

Desde el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), organización pública con la competencia de gestión de los servicios sociales para las personas con discapacidad de Mallorca, hemos impulsado una estrategia de ciudadanía para las personas con discapacidad, elaborando un nuevo marco normativo que ha supuesto un nuevo escenario de servicios en la comunidad, que apoya los itinerarios vitales, flexible y adaptable a cada persona, exigente en los criterios de concertación y asentado sobre los valores de transparencia, eficiencia, justicia social y marco ético de la Convención de los dere

OPOSICIONES: UNA OPORTUNIDAD DE EMPLEO

JUSTIFICACIÓN

En 2018 se cumplieron 25 de la puesta en marcha del servicio de empleo con apoyo en nuestra entidad. En estos años se ha trabajado para ofrecer oportunidades de empleo estable en empresa ordinaria para personas con discapacidad intelectual. En este momento, de las 263 personas en el servicio, 180 participantes tienen empleo de las que 114 es indefinido. Únicamente 3 tienen una plaza fija en la administración

OCUPACIÓN COMUNITARIA

JUSTIFICACIÓN

Amadip Esment Fundació [AEF] cuenta con diversas alternativas de ocupación diurna (centro de día, ocupacional, formación y empleo). Aún así, algunas personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo [pdid] en los servicios de viviendas y con necesidades de apoyo complejas, rechazan esta oferta. Están “desconectadas”,siendo más probable su vulnerabilidad, pérdida de habilidades y soledad social - emocional

Ante esta necesidad nace el reto de crear un servicio de ocupación que dé los apoyos en el entorno basado en preferencias

 

Entono Oportunidades ACP

ENTORNOS QUE GENERAN OPORTUNIDADES

JUSTIFICACIÓN

Nace de la experiencia de Amadip Esment Fundació en la atención a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (pdid), algunas de ellas con problemas de conducta graves (pcg)

La realidad nos muestra una mayor dificultad de atención a las personas con pcg y una complejidad de adecuación de los centros ordinarios a sus necesidades. Desde este punto el principal aprendizaje es que debemos esforzarnos en adaptar los centros

 

NECESIDADES, identificamos las siguientes:

En los servicios ordinarios

Amadiba Educació

4x4 UN CENTRO DE RECURSOS

Amadiba ha ido especializándose en atender a personas con graves alteraciones de conducta (TGC), básicamente por la falta de recursos en la atención a este colectivo.

En 2008 creamos un área de intervención en conductas complejas, AICOM, para atender de forma integral a las personas que presentan alteraciones graves de la conducta.

PROYECTO "M'AGRANA"

El proyecto “M’agrana” es una experiencia conjunta del CEIP Sant Miquel de Son Carrió y la Escuela de Educación Especial Joan Mesquida de Aproscom.

Toni, el alumno retratado en Artà, pintando su nombre en el mural

PROYECTO “SOM-RIU”

Proyecto SOM-RIU nace en 2015 a partir de las inquietudes de un grupo de alumnos del centro educativo de Aproscom Fundació que deseaban mejorar en el uso del arte como herramienta de expresión. Pero el proyecto ha superado todas las expectativas: ha conseguido la implicación de la ciudadanía y se ha convertido en un verdadero proyecto de inclusión, reivindicación y sensibilización.

Pages