ACCESIBILIDAD COGNITIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Los centros educativos de mi pais, Republica Dominicana, no poseen en su mayoria las infraestructuras adecuadas para que personas con discapacidad se manejen de manera apropiada. tampoco cuentan con un personal capacitado para dar respuesta a las necesidades que puedan presentar el estudiantado en estas condiciones.

Aula multisensorial

De camino a la autonomía de los jóvenes con discapacidad intelectual

Hola me llamo Eva Delicado Palacios y soy la coordinadora del aula multisensorial de Plena inclusión Aragón.

A grandes rasgos, mi trabajo consiste en potenciar cognitivamente y sensorialmente a personas con discapacidad intelectual que van entre los 9 y los 33 años.

Además, gestiono un programa de prevención del envejecimiento en el que reforzamos la memoria, el lenguaje la atención, etc. de personas adultas o en edad de envejecimiento.

¿Qué estamos transformando y desde cuándo?

Incluyendo Escuelas

El título de nuestro proyecto alude a que estamos dentro de un proceso en el que no sólo estamos incluyendo alumnos/as con distintas capacidades, sino que "estamos incluyéndonos" dos colegios, el nuestro CEIP "Agustina de Aragón", un colegio ordinario, y el CEE "Jean Piaget", un colegio de Educación Especial. El discurrir del día a día nos hace avanzar en esa Inclusión de Escuelas.

 

Voluntarios en la biblioteca

"Nosotros y la biblioteca"

El proyecto se fundamenta en como conseguir mayor inclusión en personas con discapacidad a traves de las bibliotecas.

Nuestro proyecto se divide en dos partes, una la creación de una biblioteca accesible en el centro ocupacional para todos los usuarios, trabajadores y familias. La segunda parte consiste en participar como voluntario de biblioteca en el barrio.

TRANSFORMANDO LOS APOYOS

ATADI Alcorisa es uno de los diez centros que pertenece a la red de centros de ATADI, entidad que trabaja y presta servicios a Personas con Discapacidad Intelectual en la provincia de Teruel.

Los servicios que se prestan en este centro son;  Centro Ocupacional, Centro de Día y Residencia, además de otros igualmente importantes como atención a familias, formación, ocio, deporte…

La banda de jazz

Nuestro colegio, el CEIP Hispanidad, es un centro de atención preferente a alumn@s con trastorno de espectro autista (TEA), pero por encima de los diagnósticos y otras condiciones, nosotros vemos a los niños y niñas completos en sí mismos y con todas sus capacidades en desarrollo. 

En este proyecto hemos trabajado en equipo alumnos (con un diagnóstico de TEA), familiares y profesionales (docentes y no docentes) para aprender y formar a otros en los derechos de las personas. 

PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DE SERVICIO EN UNA ZONA RURAL.

Atades Huesca es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que nace en 1964 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, y la de sus familias, en la provincia de Huesca. Ofreciendo servicios asistenciales, asociativos, tutelares y de empleo.

Motivados por esta misión el Centro Ocupacional Bajo Cinca de Atades-Huesca que se encuentra ubicado en la localidad de Fraga, en un entorno rural, decide emprender este viaje en la transformación del servicio. La implicación por parte de todo el personal del Centro así como la de las personas usuarias y las familias es muy positiva. Podemos decir que la transformación de nuestro centro ocupacional gira alrededor de la ESCALA DE CALIDAD DE VIDA. La escala nos da la información sobre en qué punto nos encontramos y en qué aspectos podemos mejorar. A partir de conocer el punto de partida viene todo un trabajo que consiste en la planificación de microtransformaciones. Todas ellas provienen de los actores que forman parte del Centro; personas usuarias, familias, profesionales y voluntarios.

Es importante destacar que formar parte de este proyecto nos ha permitido conocer un nuevo paradigma. Se ha producido un cambio de mentalidad en la metodología de trabajo, y en la transformación del servicio.

Pages