Creando Valor: personas y organizaciones trabajamos en red por la sostenibilidad ambiental

Nuestro planeta tiene recursos limitados, por ejemplo, madera y agua.

Eso significa que los recursos se pueden acabar.

Sin embargo, consumimos más de lo que la naturaleza nos puede dar.

No cuidamos lo suficiente nuestro planeta

y vivimos en un ambiente contaminado

sin darnos cuenta de que esto es peligroso para nuestra salud,

nuestra calidad de vida

y genera pobreza y desigualdad social.

 

La economía circular es un nuevo modelo económico

en el que las personas y las organizaciones:

 

Dinamización de las sesiones de lectura de un cuento a alumnos de infantil y primer ciclo de EBO.

LOS SUPERHÉROES DE CADA DÍA

Puesta en marcha en el CEE NTRA SRA DE LAS VICTORIAS-AFANIAS de un Proyecto de Aprendizaje y Servicio con alumnos de los Talleres Formativos de Transición a la Vida Adulta ( 16 a 21 años). Pilotaje dentro del centro para desarrollar el trabajo: elaboración de los materiales para la adaptación de un cuento, lectura y elaboración de sesiones para trabajar la comprensión lectora con alumnos de entre 3 y 8 años.

Dinamización de las sesiones de lectura de un cuento a alumnos de infantil y primer ciclo de EBO.

LOS SUPERHÉROES DE CADA DÍA

Puesta en marcha de un Proyecto de Aprendizaje y Servicio con alumnos de los Talleres Formativos de Transición a la Vida Adulta ( 16 a 21 años). Pilotaje dentro del centro para desarrollar el trabajo: elaboración de los materiales para la adaptación de un cuento, lectura y dinamización de las sesiones para trabajar la comprensión lectora con alumnos de entre 3 y 8 años.

"Donem Vida al Bosc" FUNDACIÓN INTEGRA PIRINEUS

Integra Pirineus (Fundación, Empresa de Inserción y Centro Especial de Empleo) hace 12 años que trabaja por la inserción social y laboral de personas con situación o riesgo de exclusión, especialmente las personas con discapacidad intelectual y /o trastorno de la salud mental.

Iniciativa #FEPROAMIODS

En el año 2019, en el seno de nuestra organización, se acomete la Iniciativa #FEPROAMIODS.  En el marco de la misma, se constituye un grupo de trabajo liderado desde la federación provincial y formado por personas de las entidades miembro cuyo propósito es contribuir de manera proactiva a la consecución de la AGENDA2030. El grupo determina abordar conscientemente 5 de los 17 objetivos*, estableciendo y promoviendo actuaciones concretas en torno a ellos (ODS1. Fin de la pobreza, ODS 5.Igualdad de género, ODS10. Reducciones desigualdades, ODS15. Vida de ecosistemas terrestres y ODS17.

EL ACEITE USADO NO ES BASURA “JABONES GELU"

La Asociación ADISMAR  está comprometida con el  Medioambiente en sus prácticas diarias (Las 3 R)

                Reducir – Reutilizar – Reciclar

 

Cuando se tira el aceite doméstico usado por el desagüe se contaminan los ríos y se mueren los peces.

Hemos realizado campañas de sensibilización en el Pueblo para que no se tire y se lleve a los contenedores.

Hemos diseñado e instalado contenedores en los colegios y en la plaza de abastos.

También  recogemos aceite a domicilio y en hostelería.

Guía para aprender a reciclar - Plena inclusión La Rioja

Guía para aprender a reciclar

La ‘Guía para aprender a reciclar’ es una publicación en Lectura Fácil editada por Plena inclusión La Rioja con el objetivo de que todas las personas, independientemente de su discapacidad o capacidad de comprensión puedan entender e implicarse en el cuidado del planeta, adoptar los hábitos necesarios para reciclar correctamente y comprometerse con el desarrollo sostenible, “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las propias”. Se editó la publicación impresa de esta gu

 "LA JABONERÍA"

EL ACEITE USADO NO ES BASURA “JABONES GELU”

La Asociación ADISMAR  está comprometida con el  Medioambiente en sus prácticas diarias (Las 3 R)

                Reducir – Reutilizar – Reciclar

 

Cuando se tira el aceite doméstico usado por el desagüe se contaminan los ríos y se mueren los peces.

Hemos realizado campañas de sensibilización en el Pueblo para que no se tire y se lleve a los contenedores.

Hemos diseñado e instalado contenedores en los colegios y en la plaza de abastos.

También  recogemos aceite a domicilio y en hostelería.

Recuperando. Ninguna persona se queda atrás

Recuperando. Ninguna persona se queda atrás

Recuperando es un proyecto que consiste en 

recoger envases domésticos ligeros en la Universidad y los hospitales de Granada.

Los envases domésticos ligeros son los residuos que tiramos al contenedor amarillo. 

Este proyecto surge de la colaboración entre el Ayuntamiento de Granada, Centro Ecoparque,

Ecoembes, INAGRA, la Universidad de Granada y los hospitales universitarios "San Cecilio" y "Virgen de las Nieves" de Granada. 

 

Un grupo de personas con discapacidad intelectual del Centro Ecoparque, 

Pages