Descripción: Se trata de un convenio establecido entre nuestra entidad y el sector sanitario de Calatayud dirigido a las p.c.d.i pertenecientes a nuestra entidad
Justificación: Las p.c.d.i y sus familias constituyen un reto para el sistema sanitario y para la sociedad en general. En nuestro colectivo se imbrican requerimientos sanitarios, sociales y éticos donde el objetivo principal es la prestación de una asistencia sanitaria de calidad y ayudar a mantener la dignidad de la persona como ser humano.
Objetivos: Garantizar la equidad en el acceso a los cuidados sanitarios con independencia de la discapacidad y de vivir en el entorno rural. Mejorar la atención global, individualizada y continua de las p.c.d.i asociadas s nuestra entidad. Asegurar la continuidad de los cuidados entre nuestra entidad y el Sector Sanitario de Calatayud estableciendo cauces e itinerarios sociales adecuados. Aumentar el conocimiento, la comprensión, la comunicación entre nosotros (familias) como usuarios del sistema y el Sector Sanitario sobre lo que representa este colectivo y sus necesidades de salud.
Metodología: La relación institucional del departamento de Salud con el movimiento asociativo se hace imprescindible por su conocimiento actualizado de los pacientes y sus demandas por la atención directa que presta en los dispositivos asistenciales lo que garantiza la continuidad de cuidados y por su compromiso responsable en el desarrollo, la salud y la calidad de vida de los asociados. Por tanto el principio fundamental es el basado en la coordinación sociosanitaria entre el Sector Sanitario de Calatayud y nuestra entidad y en la Responsabilidad compartida de ambas instituciones con nuestra comunidad como miembros responsables de su población, de su salud y de su bienestar en general por parte de Salud y, en particular, por nuestro colectivo y sus familias.
La gestión de la atención del usuario, necesidades de este y de su familia es función del equipo técnico del centro: trabajo social, psicólogo, terapeuta ocupacional, cuidadores, dirección.
Por parte del Sector Sanitario, el equipo de medicina interna es el equipo de referencia y gestor del caso en el hospital. En atención primaria la relación es directa con el médico, el servicio de enfermería, el servicio de higiene bucodental y el servicio de salud mental.
Los resultados se evidencian en la mejora de la atención sanitaria hacia nuestro colectivo, en la normalización respecto al acceso al sistema sanitario y en la satisfacción de las familias.