DINAMIZACION ASOCIATIVA

Las personas con discapacidad intelectual eran excluidas de su comunidad. Ante esta situación, las familias de Calatayud y su Comarca unen sus fuerzas en 1994 y desarrollan un proyecto de inclusión social que adquiere un fuerte impulso a partir del año 2002. Amibil es una Asociación de familias que tiene entre sus objetivos la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, por lo que el apoyo a las familias, ha sido y sigue siendo un reto constante, un objetivo de mejora continua que se lleva a cabo en coordinación con agentes educativos, sociales y sanitarios de nuestra ciudad y comarca.

Las familias son apoyadas, formadas y orientadas a través de un modelo de intervención interdisciplinar que está en continua formación y actualización, siempre con el fin de ofrecer la mejor respuesta.

Consideramos que solo las entidades realmente dinámicas, activas, democráticas y participativas gozarán de una mayor legitimidad, más presencia social y mayor capacidad de influencia.

Bajo este prisma, el Grupo de Dinamización Asociativa nace en 2015 ante la convicción de que las asociaciones no deben quedar en manos de meros gestores de servicios que dejan de lado el asociacionismo. Por ese motivo, el grupo nace apostando firmemente por mantener la identidad de nuestra asociación y por tanto, estando ante la necesidad de mejorar la participación de las familias, el sentimiento de pertenencia, la presencia e inclusión social.

El Grupo de Dinamización Asociativa, se inicia  con 5 miembros, que dan comienzo a su labor conociéndose a ellos mismos y a la entidad, detectando necesidades y marcando objetivos claros de trabajo. Para ello realizan formaciones internas junto a la dirección del centro y externas a través de la participación formaciones y encuentros organizados por Plena Inclusión. Su sistematicidad, persistencia e implicación les hace evolucionar rápidamente, consolidando el grupo y su presencia tanto en Amibil  como en la sociedad bilbilitana.

Miembros del grupo están presentes en órganos de gobierno de la entidad, en otros grupos de trabajo y en definitiva: en el día a día Amibil.

 

La autorrealizacion para el desarrollo del talento individual y grupal

A través de esta práctica quiero resaltar la importancia de poder ofrecer a los profesionales un espacio de autorrealización basado en el desarrollo de fortalezas, en la construcción del sentido y en el establecimiento de objetivos, donde poder desarrollar el talento (potencial) individual y grupal en sintonía con la misión de la Organización.

            Desarrollar el talento hace que las personas brillen por si solas y que iluminen a otros contribuyendo a un objetivo común.

PARTICIPACIÓN FAMILIAR A TRAVÉS DEL GRUPO DE HERMANOS

Amibil es una Asociación de familias que tiene entre sus objetivos la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, por lo que el apoyo a las familias, es un reto constante, objetivo de mejora continua llevado a cabo en coordinación con agentes educativos, sociales y sanitarios de nuestra comarca.

Las familias son apoyadas, formadas y orientadas a través de un modelo de intervención interdisciplinar en continua formación y actualización para ofrecer la mejor respuesta.

El Grupo de Hermanos nace en 2012 ante la necesidad de mejorar la participación de las familias, el sentimiento de pertenencia, su presencia e inclusión social. Inicialmente tiene carácter terapéutico: sus miembros ponen en común su situación personal, se conocen y trabajan de forma conjunta por un mayor conocimiento de la discapacidad, la adquisición de estrategias de afrontamiento y actuación. Evolucionan, (aumentan en número, en confianza y compromiso), aparecen nuevas necesidades como la presencia de mayor número de miembros en el movimiento asociativo, de tener una mayor conciencia de grupo y visibilización del mismo (tanto en la entidad como en la comunidad). Al igual que las necesidades, el compromiso, la seguridad y la autonomía del grupo aumentan, lo que les permite avanzar, cumpliendo poco a poco sus objetivos, evolucionando ampliamente en los mismos. En la actualidad el grupo está consolidado, cuenta con conocimientos sobre la discapacidad intelectual, es un referente para nuevos miembros, organiza y dinamiza actividades propias en las que consigue casi el 100% de participación de hermanos de la entidad, de participación de personas con discapacidad intelectual y la colaboración de instituciones y asociaciones de la comunidad. Consiguiendo a su vez el disfrute, la convivencia y participación de las personas con discapacidad intelectual en  su comunidad, transmitir el sentimiento de que “son hermanos de todos”, visibilizándose como grupo.

Realizan sus reuniones como grupo y trabajan cada vez con mayor autonomía, además algunos de sus miembros están presentes en órganos de gobierno de la entidad, en otros grupos de trabajo y en definitiva: en el día a día Amibil.

 

Coordinación SocioSanitaria AMIBIL y Sector Salud Calatayud

Descripción: Se trata de un convenio establecido entre nuestra entidad y el sector sanitario de Calatayud dirigido a las p.c.d.i pertenecientes a nuestra entidad

Justificación: Las p.c.d.i y sus familias constituyen un reto para el sistema sanitario y para la sociedad en general. En nuestro colectivo se imbrican requerimientos sanitarios, sociales y éticos donde el objetivo principal es la prestación de una asistencia sanitaria de calidad y ayudar a mantener la dignidad de la persona como ser humano.

Objetivos: Garantizar la equidad en el acceso a los cuidados sanitarios con independencia de la discapacidad y de vivir en el entorno rural. Mejorar la atención global, individualizada y continua de las p.c.d.i asociadas s nuestra entidad. Asegurar la continuidad de los cuidados entre nuestra entidad y el Sector Sanitario de Calatayud estableciendo cauces e itinerarios sociales adecuados. Aumentar el conocimiento, la comprensión, la comunicación entre nosotros (familias) como usuarios del sistema  y el Sector Sanitario sobre lo que representa este colectivo y sus necesidades de salud. 

Metodología: La relación institucional del departamento de Salud con el movimiento asociativo se hace imprescindible por su conocimiento actualizado de los pacientes y sus demandas por la atención directa que presta en los dispositivos asistenciales lo que garantiza la continuidad de cuidados y por su compromiso responsable en el desarrollo, la salud y la calidad de vida de los asociados. Por tanto el principio fundamental es el basado en la coordinación sociosanitaria entre el Sector Sanitario de Calatayud y nuestra entidad y en la Responsabilidad compartida de ambas instituciones con nuestra comunidad como miembros responsables de su población, de su salud y de su bienestar en general por parte de Salud y, en particular,  por nuestro colectivo y sus familias. 

La gestión de la atención del usuario, necesidades de este y de su familia es función del equipo técnico del centro: trabajo social, psicólogo, terapeuta ocupacional, cuidadores, dirección.

Por parte del Sector Sanitario, el equipo de medicina interna es el equipo de referencia y gestor del caso en el hospital. En atención primaria la relación es directa con el médico, el servicio de enfermería, el servicio de higiene bucodental y el servicio de salud mental.

Los resultados se evidencian en la mejora de la atención sanitaria hacia nuestro colectivo, en la normalización respecto al acceso al sistema sanitario y en la satisfacción de las familias.

Generando condiciones para la plena ciudadanía

Desde el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), organización pública con la competencia de gestión de los servicios sociales para las personas con discapacidad de Mallorca, hemos impulsado una estrategia de ciudadanía para las personas con discapacidad, elaborando un nuevo marco normativo que ha supuesto un nuevo escenario de servicios en la comunidad, que apoya los itinerarios vitales, flexible y adaptable a cada persona, exigente en los criterios de concertación y asentado sobre los valores de transparencia, eficiencia, justicia social y marco ético de la Convención de los dere

EDUCACIÓN TEA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO PROFESIONALIZADO

El objetivo del trabajo que realizamos en el Programa de Acompañamiento Educativo Profesionalizado consiste en favorecer la normalización educativa del alumnado TEA para conseguir tasas más elevadas de éxito académico en la etapa de la formación reglada obligatoria (Educación Secundaria Obligatoria) y promover la continuidad en estudios medios, superiores; así como valorar las posibles medidas alternativas según convenga en cada caso.

Ambientando la vida. INSPIRA'T

Proyecto de cooperación entre cuatro entidades (Patronato I. Francisco Esteve, Plena Inclusión CV, Ayuntamiento de Quart de Poblet y Aktúa) para la capacitación como educadores ambientales de 15 PCDID a través de la formación y el voluntariado ambiental aplicando la metodología del aprendizaje-servicio con el objetivo de mejorar su empleabilidad y de aumentar sus niveles de participación ciudadana convirtiéndose en agentes de cambio en su entorno.

 

Pages